top of page

Colegio de abogados: Elecciones el 8 de abril

Plataforma electoral LISTA INTEGRACIÓN

Presidente: BURGOS, Humberto Pedro (H)

Vicepresidente: RODRÍGUEZ GALÍNDEZ, César

Directores: NALLIM, María Fabiola – ALEMAN DOMINGUEZ, Marcos- MAMANI, Hugo Oscar - VERCHAN, Eliana - MAURY, Ramiro José - COPA, Mariana - ALBERTO, Guillermo - CARRIZO, Viviana - SOLIS, Sebastián - ARIAS VILLEGAS, Trinidad - VILLAGRA, Pedro Daniel - SARMIENTO, Víctor Hugo.

Tribunal de Ética: PALACIO, Rita del Rosario - CHOQUE, Sergio - ALIAS DABATE, Eda - ROMANI, Eduardo Jesús - MADARIAGA, Mauricio - PERALTA, Laura - SALTO, Ángel - ABDO, Jorge - NAI, Karina - CATALANO, Armando - SAICHA IBÁÑEZ, Matías - PANIGUTTI, Francisca - LOBO, Rodrigo - BARRIENTOS, Laura - MAJUL, Paula.

Nos ocuparemos principalmente de seis ejes centrales:

• La dignidad en el ejercicio profesional, incluyendo en este aspecto una fuerte demanda por la celeridad de justicia.

• Defensa de nuestros honorarios profesionales.

∙ Los jóvenes abogados y su inserción en el ámbito laboral: becas, pasantías, bolsas de trabajo;

∙ La mejora constante en la gestión y los servicios que brinda el Colegio a sus matriculados y a la sociedad;

• La ética en el ejercicio profesional; y

∙ La profundización en la capacitación y especialización de los matriculados promoviendo cursos de excelencia académica que formen profesionales ética, moral y técnicamente solventes para afrontar los desafíos de un ejercicio profesional cada vez más exigente.

NUESTRO COMPROMISO

-Mantendremos la independencia institucional y de pensamiento de todo poder público, contra las irrupciones de intereses externos a la abogacía.

-Continuaremos impulsando el PROYECTO DE LEY DE HONORARIOS PROFESIONALES presentado por nuestra Institución.

-Ampliaremos y profundizaremos el sistema de orden de consulta jurídica, haciendo que se le reconozca al profesional un monto mínimo por consulta.

-Con la colaboración de la UNSA, gestionaremos la OFICINA DE CALIFICACIÓN ESTADÍSTICA DE LA JUSTICIA. Esta nueva área realizará un seguimiento exhaustivo de la justicia midiendo aspectos tales como nivel de respeto, calidad de atención, eficiencia del profesional actuante, cumplimiento de plazos, etc.

-Avanzaremos en las gestiones para que nuestra Institución sea reconocida como órgano certificador de firma digital. Este avance tecnológico permitirá que en el transcurso de este año podamos llegar al Expte. digital, transformándonos en el único Colegio de Abogados del País con esta tecnología.

-Se implementará un plan integral dedicado a la edición y publicación de libros de autoría de abogados matriculados.

-Se continuará con el dictado de cursos presenciales en el interior y se pondrá en funcionamiento la plataforma educativa virtual y un canal en Youtube para capacitación a distancia.

-Elaboraremos en forma conjunta con la Corte de Justicia y Ministerio Público, un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y TRABAJO ENTRE LOS ABOGADOS DE LA MATRÍCULA, MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS JUDICIALES Y EMPLEADOS DE CIUDAD JUDICIAL, con el objeto de jerarquizar la labor desempeñada por todos los actores del sistema, privilegiando la dignidad y respeto profesional.

-Se presentará un proyecto de trabajo al Ministerio Público y Corte de Justicia para que el desarrollo y avance de la justicia penal sea trabajado en forma conjunta con los especialistas en la materia, aspirando a dar mayor previsibilidad al vigente sistema procesal penal. Trabajaremos en forma conjunta en el desarrollo del legajo fiscal digital, lo que facilitará la labor de los abogados defensores, accediendo a todas las actuaciones sin necesidad de trasladarse a las dependencias fiscales.

-Dentro del ámbito de la COMISIÓN DE DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL, se habilitará una oficina de denuncias y solicitudes de pronto despachos con el objeto que nuestra Institución, a pedido de ambas partes, se constituya en los expte. con mora judicial para exigir la pronta resolución mediante -Pronto Despacho. Entendemos que dentro de las facultades institucionales delegadas por Ley, encontramos la de velar por el correcto funcionamiento de la Justicia, por lo que nos encontraríamos facultados para accionar del modo referido.

-SEGUIMIENTO PERMANENTE E INTERVENCIÓN EN DENUNCIAS originadas por los incumplimientos judiciales o afectación a la dignidad y ejercicio profesional.

-OFICINA DE LA MUJER: se propone la institucionalización en materia de derechos de las mujeres y asuntos de género. Se trabajará sobre la promoción de la equidad de género en la labor profesional, protección de la maternidad, conciliación familia-trabajo. Asimismo, se abordarán problemáticas sensibles como la discriminación, violencia en todos sus tipos y modalidades, acoso y erradicación de estereotipos y prejuicios.

-Asesoramiento gratuito para el matriculado en temas impositivos – contables.

EDILICIAMENTE

-Comenzaremos la reformas en las sedes de zona centro para adecuarla a las necesidades del matriculado, poniéndolas a tono con los servicios que se ofrecen en Ciudad Judicial (construiremos nuevas salas de mediación, consulta, biblioteca, aulas, trabajo de las comisiones, y salón de usos múltiples).

-Gestionaremos la adquisición de una Nueva Sede en la Ciudad de Orán. Para la concreción de este objetivo, trabajaremos en forma conjunta con la Caja de Seguridad para Abogados impulsando una comisión conjunta al efecto.

INTEGRACIÓN DEL ABOGADO Y SU FAMILIA

-Atento la próxima inauguración de las Guardería Infantiles y Salas Maternales de la Institución, avanzaremos en el proyecto del Colegio Primario con prioridad para los hijos de nuestros matriculados.

-Gestionaremos NUEVOS PLANES HABITACIONALES abiertos a toda la matrícula. Concretaremos el loteo para abogados con el objeto que podamos acceder a un terreno digno y a bajo costo.

-En forma conjunta con la Caja de Abogados, se dispondrá un sistema de acompañamiento y subsidio por nacimiento y adopción

CAPACITACIÓN

-Haremos obligatorios los cursos de ética y deontología en el ejercicio profesional previo al juramento. En este sentido los jóvenes abogados contarán con una capacitación permanente en cuestiones procesales para acercarlos a la realidad de un litigio en todas las ramas del derecho.

-Concretaremos por medio de la Escuela de la Abogacía, nuevos cursos de posgrado en GÉNERO, MEDIACION y CONSUMIDOR. Aspiramos a concretar la maestría en derecho procesal y laboral.

SERVICIOS

-Implementaremos las nuevas credenciales con un código QR y banda magnética con el objeto que el matriculado pueda utilizar el remanente de su crédito por estampillas en los negocios que tengan convenio con la institución y en los servicios que presta el Colegio de Abogados como ser la confitería institucional.

-Daremos impulso al Colegio online y buzón de sugerencias.

-Newsletter semanal con información de interés para el ejercicio profesional y novedades institucionales, ampliando el actual mailing existente.

-Se abrirá en la sede de Ciudad Judicial una mesa de entrada de la Municipalidad de la Provincia de Salta.

-Se dotará a cada matriculado de una Dirección de mail personal e intransferible con dominio institucional sin costo de otorgamiento ni mantenimiento.

-Se creará un registro de oportunidades laborales.

-Se creará la Biblioteca Jurídica Electrónica con acceso on line a libros jurídicos digitalizados.

MEDIACIÓN

-Presentaremos un proyecto de modificación de la ley de mediación, el que propondrá la ejecutoriedad de los acuerdos celebrados con patrocinio letrado y ante mediador abogado matriculado.

-Se construirán en la sede de General Güemes 994, nuevas y modernas salas de mediación para prestigiar aún más nuestro centro institucional.

-Habilitaremos la sala de Consejo Directivo de Ciudad Judicial como un nuevo punto de mediación para aquellas que requieran un espacio de mayores dimensiones.

-Concretaremos una Escuela de Mediación con proyección provincial dentro de la órbita de la Escuela de la Abogacía. Formación inicial y capacitación continua para dar cumplimiento a las hs. necesarias para la renovación de las matrículas, con menor costo.

JÓVENES ABOGADOS

-Profundizaremos en forma conjunta con la Caja de Abogados el plan “Mi Primer Estudio” por medio de la Comisión de Jóvenes.

-Continuaremos con el apoyo y crecimiento del Consultorio Jurídico Gratuito como medio de contención al joven profesional y apertura a la comunidad.

-Ampliaremos el beneficio a los Jóvenes Abogados escindiéndolos del pago de la cuota en los primeros seis meses.

-Trabajaremos con los jóvenes abogados y su inserción en el ámbito laboral: becas, pasantías, bolsas de trabajo.

TRIBUNAL DE ÉTICA

-Con el objetivo de lograr que el profesional ejerza su función desde la más estricta honradez y fidelidad a los principios de nuestra ley y los mandamientos del abogado, el Tribunal atenderá con responsabilidad todas las denuncias que se planteen, sin amparar de ningún modo las conductas antiética.

-Tendremos un Tribunal abierto, y que haga docencia permanente acompañando al abogado desde el primer día del ejercicio profesional hasta el final de su carrera.

-Tendremos un Tribunal con gran celeridad y expeditivo en su accionar.

Para todo lo propuesto formaremos equipos de trabajos abiertos y comprometidos con el objeto de alcanzar el consenso de todos los colegiados, donde nuestro norte siga siendo, la DIGNIDAD PROFESIONAL, UN MEJOR Y MAYOR SERVICIO DE JUSTICIA y la INTEGRACIÓN de todo el foro.


 
Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes

© 2015 by Sebagrafic Design.

Visitantes

bottom of page