Para Urtubey, Cristina ya es el pasado
Un paseo del gobernador por los estudios de Canal América tuvo fuerte repercusión
“… hoy lo que pide la sociedad argentina a aquellos que tenemos responsabilidad institucional es que dejemos la doble cara, que vayamos de frente…”
¿Loco, amigo de Scioli o proyecto personal?: “Un poco de los tres”
“… la mayor parte de los argentinos votó a propuestas alternativas a la que nosotros planteamos desde el Gobierno. Daniel fue el más votado pero la mayoría de los argentinos pidió un cambio…”
“… gane él o gane Mauricio, quien gane, hay un cambio en la Argentina…”
“… Si nosotros pretendemos decirle a la gente vótennos para que sigamos haciendo lo que estamos haciendo, estamos en el horno…”
“…en las regiones de las economías regionales están todos fundidos…”
“…Scioli es un tipo que apunta… es un desarrollista… obviamente como peronista, es un desarrollista…”
“… La Argentina tiene que volver al mercado de capitales, nosotros no podemos seguir aislados del mundo…”
“… porque quien sea electo presidente y quien asuma el 10 de diciembre, la categoría del actual Gobierno es el pasado
Fuerte repercusión tuvo el reportaje que el relator de fútbol Alejandro Fantino le realizara hace un par de días al gobernador Juan Manuel Urtubey en el programa de entrevistas de moda de la TV nacional, Animales sueltos.
Este nuevo raid mediático del gobernador se da tras un par de semanas duras para el oficialismo luego del pobre resultado que lograra el FPV en las generales del pasado 25 de octubre, donde de “seguro” ganador en primera vuelta terminó en un balotaje que hoy lo tiene cuesta arriba.
Un impasse que en rigor de la verdad viene de antes del “domingo negro”, tras el desaire que le hiciera el propio Daniel Scioli a Urtubey en otro de sus recurrentes titubeos por el meneado tema de los fondos buitres. Primero el bonaerense virtualmente lo bendijo como enviado al “imperio” para empezar a destrabar el conflicto, papel que el salteño cumplió al pie de la letra con estridentes declaraciones a favor de llegar a un acuerdo con uno de los “demonios” del modelo K. Luego, reto de Cristina mediante, el oscilante motonauta lo desautorizó y después, quien ya se sentaba en la poltrona del Palacio San Martín como virtual canciller, se despegó, lógicamente.
Hoy vuelve, pero con otro rol, como queda evidenciado desde el vamos cuando el entrevistador de moda le consulta si lo suyo es un proyecto personal. Está claro. Urtubey ya no vuelve a la gran prensa nacional como el vocero “independiente” de Scioli; vuelve a cimentar su propia ambición presidencial.
Fiel a su estilo de siempre decir lo que el otro quiere escuchar y astutamente tratando de quedar bien con todos, ante un entrevistador que evidencia su falta de gimnasia periodística (se comió varias preguntas y repreguntas de rigor) Urtubey se movió a sus anchas. Hablo de todo y de todos. Quedó bien con todo y todos. Pero al mismo tiempo dejó definiciones interesantes para los tiempos que vendrán en los cuales el kirchnerismo, según propias expresiones, “ya es el pasado”. Así arrancó el diálogo, por momentos monólogo de Urtubey y Fantino:
Nació en la ciudad de Salta y estudió abogacía en la UBA. Fue elegido gobernador por primera vez en el año 2007 con tan solo 37 años y reelecto de manera consecutiva en los años 2011 y 2015 por más del 50% de los votos. En las últimas declaraciones volvió a diferenciarse de la supuesta campaña sucia del oficialismo contra el Frente Cambiemos de Mauricio Macri y sostuvo que hay que concentrarse en las propuestas.
Visita Animales Sueltos, Juan Manuel Urtubey.
Este miércoles estará sentado conmigo Mauricio Macri en el mano a mano. Ha pasado mucho la política por este programa y entonces me interesa conversar con ellos. Gracias por venir Juan. Lo decía recién Zunino, o estás loco, o tenes proyecto propio o decidiste bancarlo a Scioli…
¿Qué pasa si son las tres cosas juntas? Me parece que hay un poco de las tres…
Puede ser. Le cantaste de frente lo que a vos te parecía con respecto a la campaña. No estuviste de acuerdo y me parece que habla bien de vos Juan. Un tipo que salta a criticar. Yo no estoy de acuerdo con una campaña sucia, no me gusta…
¿Sabes qué pasa Ale? Creo que tenemos el mejor candidato a presidente, que es Daniel Scioli y obviamente que no tiene sentido en poner energía en hablar de otro, si podes comunicar lo que vas a hacer. La agenda que Daniel viene planteando, y que todos venimos planteando en la Argentina es una agenda muy intensa, que apunta al desarrollo, a la productividad…
Sí, claro, vos lo tenes claro, sos joven pero hace mucho que laburas con esta gente y sabes que a esta no te la perdonan…
Lo que pasa es que en definitiva, cuando tenés en línea lo que vos pensás, lo que decís y lo que hacés, pueden decir cualquier cosa, le puede gustar o no gustar a alguien pero en definitiva creo que hoy lo que pide la sociedad argentina a aquellos que tenemos responsabilidad institucional es que dejemos la doble cara, que vayamos de frente, que digamos lo que pensamos y que hagamos lo que decimos y que muchas veces no sucede.
Con respecto a lo que viene, hay como una cosa instalada en la sociedad, como que está de moda Macri, ¿Cómo crees que pueden darla vuelta desde tu espacio? Está en la tapa de diarios, 5-6 puntos, 7 puntos, es como que está de moda Macri…
Hay un dato objetivo de la realidad, guste o no guste, la mayor parte de los argentinos votó a propuestas alternativas a la que nosotros planteamos desde el Gobierno. Daniel fue el más votado pero la mayoría de los argentinos pidió un cambio. Entonces nosotros lo primero que tenemos que hacer es entender, escuchar a la gente, decirle que los hemos escuchado, y empezar a obrar en consecuencia.
O sea que vos decis que los que estaban calientes con Uds. ya se sacaron la calentura en la primera vuelta…
¿Sabes qué? El 10 de Diciembre hay un cambio en la Argentina, gobierne quien gobierne, yo trabajo, no soy objetivo y creo que Daniel es el candidato pero gane él o gane Mauricio, quien gane, hay un cambio en la Argentina.
¿Te das cuenta Juan que sos raro para declarar? No vienen muchos aquí a declarar esto, te podría traer inconvenientes decir que habrá un cambio porque del otro lado vienen los K a decirme que Scioli es una continuidad de lo que ha venido Argentina haciendo el último tiempo, pero vos…
Cuando en política te haces conservador sobre todo viniendo de un campo del espacio popular como somos los peronistas, estás perdido. Si nosotros pretendemos decirle a la gente vótennos para que sigamos haciendo lo que estamos haciendo, estamos en el horno, porque en definitiva lo que se hizo ya se hizo, y muchas cosas buenas y he acompañado y acompaño al Gobierno, lo haré hasta el último día con muchas cosas buenas que se hicieron. Lo que hay que entender es que en los nuevos tiempos, se exigen nuevos desafíos.
Pará, te voy a decir una cosa, si está viendo la nota Scioli del otro lado, te lo tiene que agradecer pero también si está viendo Máximo en la clínica, o está viendo la madre, o alguno del poder o Zaninni, estás en problemas…
¿Sabes cuál es el problema en la política argentina? Gran parte de los políticos le hablan al poder y no a la gente…
Te digo algo, los conozco a todos, vienen todos aquí, le hablan al poder termina la nota, le digo; perdóname, siento que se te fue media hora, podrías haber hablado de la gente, le hablan al poder. Lo que vos estas diciendo lo quiere escuchar la gente, aquellos que podrían darle el voto a ustedes, está diciendo; no es lo mismo, gana Scioli, no es lo mismo que el kirchnerismo…
Por ejemplo, estos días la discusión, que se ha planteado; cuánto cuesta el dólar, si el dólar cuesta 10, si el dólar cuesta 15; volvemos al reduccionismo histórico o sea; la competitividad de la economía argentina, en definitiva está en cómo vamos a resolver los problemas logísticos, de transporte, de energía, de comunicación, financiamiento del sector privado, los sectores productivos, sobre en las regiones de las economías regionales, que están todos fundidos.
¿Qué es Scioli, es peronista, qué es?
Scioli es un tipo que apunta… es un desarrollista… qué peronismo, quién es, obviamente como peronista, es un desarrollista y está buscando una agenda del desarrollo y eso es lo que a mi me engancha de Daniel. Yo cuando se planteo, obviamente, creo que debo haber sido uno de los primeros gobernadores, que planteo el apoyo a Daniel, el tipo se plantó y me dijo: yo quiero hacer con la Argentina esto, me expuso todo lo que sus equipos económicos habían hecho, opiné, cambiamos algunas cosas, hicimos otras, eso es lo que la Argentina necesita, gente de diálogo, que pueda hablar, que pueda escuchar, ir para adelante.
Te lo tomó eso Juan, pero vos sos gobernador de Salta, sos un tipo con poder político, dentro de Argentina, dentro del peronismo, jugas tu propio proyecto, también, porque tenés mucho futuro, estos son tipos de 50 y pico largos, casi 60 y vos estas, sos un joven, veterano, dentro de la política, ahora; la pregunta es; ¿cómo se dejaron meter a Zannini ahí?, es salvavidas de plomo para el tipo de país que quería proyectar Scioli y recibir votantes, hay mucha gente que no lo va a votar a Scioli, porque está Zannini y lo saben.
Daniel entendió que nuestra formula debía contener a todas las expresiones y en ese sentido el peronismo siempre ha sido muy plural y muy diverso en eso, pero lo sustantivo, a mi juicio, en este sentido es qué es lo que nosotros vamos a plantear, qué es lo que propone la fórmula Scioli- Zannini, más allá de lo que es la pertenencia y la discusión de poder, la discusión de poder, la discutimos, estamos a fondo, vemos qué es lo que hay que hacer, toda la historia, el tema es la agenda de la gente y el gran problema es cuando nosotros limitamos la discusión a cuestiones de poder. Y ese es el problema, en donde claramente tenemos que tomar nota de lo qué es lo que ha pasado….nosotros no hicimos la elección que queríamos hacer en las primarias.
Acá hay cientos de miles de argentinos, viéndote, a esta hora, en vivo, cientos de miles, a 14 días de las elecciones, cientos de miles, hay muchos que podrían definir un voto, escuchándote a vos, escuchando a Scioli, si viene esta semana, a Macri, el miércoles. Es muy importante lo que estas diciendo; escúchame; lo que vos estas planteando, no lo podes hacer, si no los convences primero, que Scioli no es Cristina, no lo podes aplicar, todo el desarrollismo que quieras…
Este gobierno terminó, el 10 de diciembre terminó, ya está, buenísimo, los historiadores van a discutir qué es lo que va a pasar, seria un error, que nosotros planteemos en la agenda de la Argentina que viene la discusión del kirchnerismo - anti kirchnerismo, por qué, porque la discusión en la Argentina que viene es Mauricio Macri o Daniel Scioli, no hay otra opción, no hay alternativa.
¿Por qué no lo dice Scioli? si Scioli dijera claramente lo que vos estas diciendo, a esta hora, sentado acá, conmigo, en vivo, 11:32 de la noche, que te digo; va a repercutir, grandemente, ya lo venís diciendo, igualmente. Si Scioli, mañana se plantara y dijera esto, es una jugártela a todo o nada, es como decir, estoy empatando uno a uno, en un partido, listo, gano 3 a 1 o pierdo, 4 a 1, pero tengo que empezar a soltar los laterales, porque así, esperando paralizado, me golean.
Nosotros lo que tenemos que hacer es eso, es plantarnos a la gente y esencialmente decirles lo que vamos a hacer y en eso creo que él ha demostrado claramente –porque es el gran deporte nacional pegarle a Scioli- que a la hora de tomar decisiones toma las decisiones que hoy tiene que tomar y la Argentina lo que busca es eso. Ahora bien, con un mecanismo diferente, nosotros vamos a una lógica de conducción política, mucho más horizontal…
¿Cuál es la diferencia entre la lógica, que tiene hoy el Gobierno, a la lógica horizontal, hoy es vertical?
Totalmente vertical y vamos a un modelo de conducción diferente….
Pará Juan. ¿Qué es vertical?
Hay alguien que conduce, que dice; mira, lo que hay que hacer es esto, vos hace lo otro, vos haces lo de más allá, Daniel es diferente.
¿Y la horizontal cómo es?
Esto es mucho más, a mi juicio, mucho más acorde con lo que hoy está exigiendo la sociedad argentina, que es que podamos conversar, que podamos escucharnos, que podamos pararnos en un pie de igualdad. Obviamente hay una persona, que es la que toma la decisión. Pero esa decisión se debe tomar después de escuchar de verdad a la gente, a quien debes consultar. Y en definitiva se necesitan dos partes, el que consulta y el que también opina, porque muchos es más fácil bajar la cabeza y decir a todo que sí. Y creo que eso nunca te ayuda, porque lo que necesita la Argentina, lo que necesita la sociedad… es lo mismo que vos queres, con tus hijos, lo que vos queres con la gente que querés, querés que les vaya para adelante, querés que se lleven el mundo por delante, que enfrenten las dificultades, que en definitiva no hagan como que te lleve la vida por donde te lleve. Tenes que tomar decisiones en la vida.
Se viene una discusión muy importante, que es desde lo económico. Esta semana, no sé finalmente vendrá o no, Prat Gay a hablar de economía. Para mi ese es el gran debate. Sería muy interesante ver el mismo día del debate presidencial, debates entre los equipos económicos, porque hace muchos años que se discute si la economía lleva de la mano a la política o viceversa. A mí me parecería enriquecedor… yo soy productor agropecuario. Ponele, mi papá hace soja, yo tengo un amigo que cosecha arándanos, vos venís de una provincia sojera, vos tenes economías regionales también… A mí me gustaría ver debatir a los equipos económicos. Prat Gay por un lado, con Rogelio Frigerio, del otro lado Batakis y Miguel Bein, los he podido hacer mano a mano, pero ellos. Yo se que vos has sido uno de los tipos que ataco la campaña del miedo pero que no te cierra de tu rival. El dólar a 16, ¿está mal un dólar a 16?
No, el problema sabes cual es, el problema es pensar que se resuelven los problemas de la competitividad de la economía argentina a través de solamente la política monetaria, ese es el clásico atajo que se hizo toda la vida. Lo que nosotros tenemos que hacer es ir por otro lado, que es la solución más sustentable pero que es más trabajosa y cuesta mucho más.
¿Cuál es?
Nosotros hoy tenemos dos formas. El gran problema que tenemos que enfrentar es la inflación, que le pega en el bolsillo a la gente, a la calidad de vida del ciudadano, como tenemos que enfrentarla o vamos a un severo ajuste, bajamos el nivel de actividad económica, enfriamos la economía, hacemos lo que siempre se hizo desde las recetas neoliberales, o apuntamos a alcanzar a través de una mayor competitividad de oferta…
Me perdí…
El problema ¿sabes cuál es? O vos bajas la economía, enfrías la economía, devalúas, generas menor poder adquisitivo en la gente, que la gente tenga menos plata en el bolsillo, automáticamente te va a bajar la inflación porque nadie te va a poder comprar
O sea me sacas guita del bolsillo, yo no compro y bajan los precios,
Te van a bajar los precios.
Esa es una receta de quienes…
Esa es una clásica receta neoliberal de la historia argentina.
Sigue esa receta, ¿se sigue aplicando?
Se sigue aplicando. Hablar de devaluación es en definitiva castigar al asalariado.
¿Esa es rápida?
Esa es rápida, es la clásica.
¿Cuál es la larga?
La larga es, generar un flujo de inversión, generar dinero que venga a la Argentina que pueda permitir que el productor, que el industrial, que el comerciante baje sus costos, que le cueste menos tener energía, que le cueste menos la incidencia del cliente
¿De dónde trae la plata Juan?
Y… la plata que hay que traer ese es otro tema que yo plantee en la Argentina. La Argentina tiene que volver al mercado de capitales, nosotros no podemos seguir aislados del mundo en términos de financiamiento.
¿Te das cuenta Juan que no sos de este gobierno?…a mi me hubieran bajado de un ovni hoy, me ponen a entrevistarte, te conozco hace muchos años alguna vez habremos compartido un café en el Top Race en Salta, nos has mostrado tu provincia hace muchos años, no te volví a ver y yo estoy acá con vos y te digo escúchame, yo te consideraba kirchnerista a vos…
Sabes que pasa: yo soy peronista de toda la vida, y lo seguiré siendo cuando pase este gobierno, como fui antes de este gobierno, he acompañado la política de este gobierno, ahora bien eso no significa que no vea la realidad. Los sectores productivos se desplomaron estos últimos años, está bien esto funcionaba bien…
Vos decís que hay que ir al mercado de capitales a pedir plata.
Exactamente. Eso es lo que hay que hacer y podemos hacerlo hoy porque la Argentina ha mejorado su posición, hemos ido avanzando por ejemplo los fallos de la Corte de Nueva York, la ley belga, los avances en las declaraciones de la ONU que nos pusieron en una posición de poder. Ahora bien, la Argentina se empoderó en la discusión, cuando yo digo que hay que arreglar con los holdouts…
¿Me explicas esto fácil? Tenes tiempo para explicarle a la gente de otro lado porque te juro que tengo amigos que me dijeron “¿Urtubey dijo que hay que arreglar?”
El planteo es correcto.
Explicámelo cómo.
Vos le debes plata a alguien…
Sabes que si fueras del PRO te agarran con esto y te rompen en pedazos mañana…
Estoy de acuerdo….Lo voy a volver a decir, pero insisto que esto debe ser así porque acordar el tema éste no es un fin en sí mismo sino es una herramienta para conseguir plata, nada más.
¿Esto se puede arreglar?
Sí…
¿Y si te dicen que no, si te dicen que si le pagas lo que te pide Griesa después vienen todos y tenes que pagar?
Es que yo creo que eso hoy ya atrasa, luego del fallo de la Corte de Nueva York …
¿Cómo hacer para no pagar lo que te pide Griesa?
Lo primero que hay que hacer es sentarse.
Juan vienen los de Cambiemos y me convencen de una cosa, vienen una K y me convencen de otra, viene Kicillof y me convence, vos sos una cosa intermedia. Me estas diciendo Urtubey que no sos de Cambiemos, por eso le presto atención ¿Cómo arreglas allá?
El planteo es que lo primero que hay que hacer es sentarse con voluntad y acordar, porque si vos no tenes voluntad de acordar nunca vas a acordar nada. el acuerdo no está tan lejos de lo que la gente piensa ¿Qué es lo que pasa? Y vuelvo a repetir que no es una cuestión ideológica, ni nada, es una cuestión práctica, en Bolivia yo tengo una provincia que es limítrofe con Chile, con Bolivia y con Paraguay, en Bolivia un empresario se financia a menos del 5%, en Paraguay se financia al 5% y en Chile se financia al 3%. En la Argentina si se financia y tiene que pensar en el 30%, y no me estoy comparando con Suiza, no me estoy comparando con ningún país nórdico, me estoy comparando con Bolivia, Paraguay y Chile. ¿Y alguien va a dudar de la revolución encarada por Evo Morales en Bolivia? pero si tienen que sentarse en el mercado de capitales, si tiene que auditar las cuentas, se sienta.
A los treinta ocho años llegaste a ser Gobernador de Salta, una provincia importante, una provincia sojera también. escuchame, cómo no se lo dijiste nunca a tus compañeros, me animo a decirte ex compañeros kirchneristas… “escúchame Cristina esto no va más”…
Lo vengo planteando hace tiempo, la situación que vivimos hoy probablemente esto que hoy estoy diciendo probablemente se puede acordar con holdouts hoy se puede acordar, hace dos años no se podía.
¿Por qué?
Porque hemos ido avanzando, se ha ido logrando gracias a la posición de Argentina, gracias a avances de la justicia internacional a pronunciamientos con Naciones Unidas, como ley de Bélgica y demás, ha ido poniendo en una posición de poder las negociaciones argentinas mucho mejor, probablemente hace dos años no se podía, el gran problema que nos pasa siempre en la vida es creer que todo es para siempre, no todo es para siempre entonces lo que era bueno hace dos años hoy no lo es.
Te hago otra pregunta por ahí es a todo o nada, Juan, vos sabés muy bien que faltan 15 minutos para que termine el partido y por lo que vimos en la tapa de los diarios y lo que se olfatea está por ahora Cambiemos en el resultado arriba es lo que es tapa de los diarios del fin de semana y es lo que se, entonces yo creo que tanto Daniel como vos que sos pasás a ser su principal espadachín o aliado porque no hay muchos que pongan los testículos arriba de la mesa como lo estás haciendo y te puede llegar a provocar algún enojo de tu, no del Peronismo o del mundo K de todas maneras me lo aclaraste se está yendo, se termina ahora este gobierno. Te pregunto por otras cosas que si molestan a la gente y que también piensan a la hora de votar con La Cámpora, por ejemplo mucho pueden decir está bien yo lo voto a Scioli pero ¿Qué va a hacer con todo esto de La Cámpora, con estos chicos de La Cámpora? Están a punto de irse y nombraron a dos a la AGN o sea todo el tiempo dan demostraciones que hacen cosas con la cual yo no estoy de acuerdo podría decir uno del otro lado ¿Qué le decís a la gente? ¿Cómo se manejaría Scioli por ejemplo en esto?
Bueno, yo lo he dicho públicamente a mí me pareció inoportuno claramente y segundo es que creo que no es la forma de hacerlo y creo que también eso se debe dar en un marco de mucho más participación y diálogo ¿Por qué? porque es cierto son los representantes del oficialismo, a mi nadie me preguntó que pensaba de eso
¿A vos no te preguntaron?
A mí nadie me preguntó nada, apenas me enteré hablé a algunos amigos para traten de parar eso porque no me parecía que estaba bien, obviamente que no lo logré, obviamente que era mayoría los que pensaban distintos cuando tomaron la decisión
Cuando te enteraste que esa decisión se había tomado ¿trataste de pararla?
Exactamente, obviamente no soy legislador y debo respetar, yo fui 10 años legislador dos en la provincia y ocho en la Nación, sé cuando se toman decisiones… esas cosas no hacen bien y acá no quiero digamos sentarme a hablar sobre las personas… qué sé yo… me preguntabas sobre La Cámpora… yo tengo un excelente concepto Wado de Pedro, por ejemplo que me parece que es un tipo brillante y que hace muchísimo en el gobierno y tengo afecto por él, ahora bien creo que cuando vos entrás en la onda de la generalización es lo mismo que decir mirá los peronistas son todos buenos, los del PRO son horribles o los radicales son malos, no, hay buenos dirigentes. Hay otros dirigentes que no son tan buenos pero lo importante es que exista la representatividad real o sea si la representación institucional son cargos consuelo a los que perdieron las elecciones a mi me empieza a hacer ruido.
Te presentaste en Lanús, perdiste la elección con Grindeti, no vengas a laburar en la AGN…
Claro, de mínima yo soy el dirigente que con más o con menos éxito… vengo peleando, gano, hoy administro la sexta, la séptima provincia argentina y creo sinceramente con todo respeto y yo no me creo nada que en definitiva lo que tenemos que empezar a respetar son aquellos dirigentes que tienen algún nivel de representatividad institucional.
Juan te voy a decir una sola cosa, es muy valiente de tu parte decir esto yo, decí que este gobierno termina ahora o Scioli o Macri pero termina porque yo tengo muchos amigos en Salta, yo quiero mucho esa provincia no ibas a tener ni 20 pesos de obra, Juan ni 20 pesos ibas a tener
Mirá cuando vos te sientes yo llevo 8 años de gobernador, cuando te, si alguien se sienta a ver cual es el sistema de distribución de recursos obviamente los recursos que le corresponden a la coparticipación son automáticos y eso no tienen ningún tipo de discrecionalidad, todo lo otro la provincia de Salta es la de menos recurso por habitante que hay en la Argentina junto con algunas otras dos provincias más y así durante 7 años porque es el costo de decir lo que vos pensás y de actuar con autonomía y quiero ser totalmente claro: tengo una profunda convicción ideológica de acompañamiento de este gobierno ¿Por qué?, no por seguidismo sino por una posición ideológica porque creo que de verdad en las políticas de inclusión que se trabajaron, en la reivindicación de derechos humanos, vengo de una familia que ha tenido familiares presos, torturados, exiliados o sea entiendo perfectamente todo eso.
Pero…
Pero creo que hay que ir para adelante, ya está todo eso que lo hemos hecho, lo hemos hecho ahora hay que ir para adelante.
¿Cómo te cae? ¿Me puede dar una respuesta por que un tipo como Lavagna sale a decir que vota a Macri? Lavagna era de ustedes empezó con Néstor después se fue con Massa. Es más entendible de Lousteau, vino Martín el otro día y dijo “Voy a votar a Macri” Pero Lavagna hoy, fue tendencia en redes sociales que iba votar a Macri…
A mí me sorprende digamos. Primero, con Sergio, con quien él trabaja digamos, yo me cruce en la campaña, como habitualmente sucede en las campañas, pero valoro a los tipos que juegan y él fue y jugó a fondo, está bien que te puede ir mejor o peor, creo que hizo una elección razonable, buena, cuando vos vas a competir querés ganar. Pero dirigentes como esos creo que es muy difícil que al final del camino terminen jugando abiertamente en contra del peronismo, a mí me parece que es difícil, por eso suena como muy forzado. De todos modos debo ser respetuoso, si piensan eso es porque tienen que pensarlo.
Vos sabés que, pensaba recién, por ahí está viendo Scioli ahora en La Ñata, no sé estará con Lautaro Mauro, con Oscar Campana, por ahí está viendo el programa a esta hora y cenando. Yo pienso y digo ¿No va a romper definitivamente en algún punto? Porque el Kirchnerista nunca lo va a votar a Macri, esto es una elucubración mía Juan, no te voy a complicar a vos, esto es una elucubración mía…
Yo estoy tranquilo, yo me complico solo.
Ya sé. Desde mi precario análisis político pienso; digo no van a votar…el Kirchnerista que va, el que votó a Cristina, el tipo que ama a este proyecto, va a y tiene la cara de Macri y la cara Scioli, se tomará un reliverán, cierra los ojos pero lo vota a Scioli. Entonces le conviene a Scioli salir ahora a enamorar a cierta clase media, a la Pampa gringa esa que le dio la espalda, a Santa Fe, a Córdoba, una zona centro, que por paliza perdió ahí. ¿No es momento que salga y diga? “muchachos yo quemo las naves. Cruzo el rubicón y rompo los puentes como hizo Julio Cesar, “muchachos pasamos a este lado, o vencemos o nos morimos, no hay más puente”…
Yo creo que siempre hay que ir a fondo, y en ese sentido ¿sabes qué? el parámetro referencial, lo primero que nosotros tenemos que entender es que tiene que estar en el futuro y no en el pasado. Porque digamos, si yo voto a tal candidato porque yo soy peronista porque Perón hizo un gran gobierno y fue un líder revolucionario es lo mismo que votar un candidato porque estuvo con Néstor o porque estuvo con Cristina ¿Por qué? porque quien sea electo presidente y quien asuma el 10 de diciembre, la categoría del actual Gobierno es el pasado, pasado más cercano o más lejano. Desde 1810 para acá, desde el primer Gobierno patrio hasta acá, todos son pasados, lo que hay que pensar es el futuro.
Pasado no, perdóname ¿me dejás discutírtela a esa? ¿Por qué no es pasado? Una cosa es un Gobierno, una cosa es Corach que dicen, que aparece, revolotea y de vez en cuando mete alguna fichita, o el Coti Nosiglia que son eternos operadores políticos y están dando vueltas y siempre revolotean alrededor del poder. Y otra cosa es un tipo que estuvo en el 83 con la democracia no te influye. Estos son pasados, pero hasta por ahí nomás Juan, gana Scioli, suponte que gana Scioli, minga son pasados, lo tienen metido ahí adentro a Zannini, que es presente absoluto.
¿Sabés qué pasa? El Poder Ejecutivo es unipersonal, y no hay espacio para que muchos agarren la lapicera, la agarra uno solo, es la lapicera definitivamente, el que tiene la lapicera y chau. Todo lo demás es anécdota, todo lo demás es una anécdota.
Eso lo entendés así.
Sí, así funciona. Lo peor es si idealizar cosas que no tienen nada ver con la realidad, la realidad indica eso, o sea la gente elige un presidente, y el presidente o es Scioli o es Macri. Repito, respeto a Mauricio, pero mi candidato es Daniel y creo que va a ser un gran presidente, por eso es que estoy convencido y trabajando a fondo con Daniel.
Lo has desempolvado del Kirchnerismo como nunca nadie lo hizo a Scioli, yo creo que o por falta de agallas o por una cuestión de no tener ganas de hacerlo. Le has pegado una sacudida al Kirchnerista grande Juan, grande. Vos no tomás conciencia de lo que acabas de decir, lo venís diciendo pero…te miran todo ahí atrás. O sea Scioli, si realmente Scioli tenía ganas de ser este Scioli, de despegar un poco de los K, te tiene que hacer el monumento a Güemes y el monumento a vos al lado.
Pero yo lo que te digo, repito, para mí lo importante es que estemos en la agenda de la gente, y la agenda de la gente es dejarse de discutir si es K o no es K, es ir para adelante.
¿A vos te impacta, en tu provincia le prestaste atención a la derrota de Aníbal Fernández en provincia o es otra liga? ¿Cómo ganaste en tu provincia?
Yo gané por un poco más de 20 puntos de diferencia
¿Seguiste el tema de Aníbal o no te cambia la vida?
Obviamente, lo que pasa en la provincia de Buenos Aires a todos nos afecta, nos impacta. Lo hemos visto en gran parte de las provincias argentinas. Hay una fuerte apelación a la renovación en la política argentina y no quiere decir que los dirigentes que ganen o pierdan sean buenos, malos o regulares y quiere decir que la gente quiere cambiar y es lo que nos pasó en la elección nacional. Sacamos 38% creo pero el otro porcentaje enorme de argentinos, quiso cambiar, no nos votó, no votó a un solo candidato y por eso salimos primeros y lo primero que hay que hacer es tener la humildad de asumirlo. Debemos tener humildad, nuestro candidato fue el más votado, que fue Daniel y lo mismo pasó en algunas provincias donde la gente quiso votar….
Me perdes, yo vengo a hacer una nota a un tipo que me decía saque red y me juega de fondo de cancha, alto y al revés. Me perdés, si Cristina es la Presidente de tu espacio político en una de las ultimas cadenas nacionales que nadie nos quite el acto de abrir el sobre, poner la boleta, cerrarlo y ponerlo adentro, o sea que no vengan a jugar con ninguna boleta electrónica. Me perdés…
Yo quiero ser claro en esto, vengo impulsando el voto electrónico desde el año 2.007 cuando yo fui electo gobernador y antes lo quise hacer como legislador nacional y no tuve, es más me acuerdo que lo hicieron con Florencio Randazzo cuando Felipe Solá era gobernador de la Provincia de Buenos Aires, yo era diputado nacional y empecé a trabajar con ellos en el tema, me enganché y después me quedé solo como loco malo trabajando en el tema, ya lo hicimos en la Argentina. El hecho de que en definitiva seamos de un partido o de otro, por ejemplo, hoy había todo un lío porque se lo vinculaba al doctor Abel Albino con Macri y las políticas sociales de Macri y lo mataban por todos lados. Claro, es un hombre a quien respeto profundamente, trabajo con él en la provincia de Salta en todo lo que es el Ministerio de la Primera Infancia, la lucha contra la desnutrición infantil y demás porque él crea que hay que votar a Mauricio Macri o este más cerca del PRO ¿yo voy a dejar de pensar que es una buena persona? No, para mí es un tipo brillante, una persona que tiene un enorme prestigio internacional, un médico que ha dedicado su vida a luchar contra la desnutrición infantil, ahí no hay partidos políticos y por eso digo que la agenda de trabajo de la Argentina gane quien gane nos vamos a tener que poner de acuerdo.
A mí una cosa que me empieza quedar claro, ahí esta a donde uno sabe o se da cuenta después de mucho tiempo que nunca han escuchado a gente de su propio espacio porque hay muchas cosas que vos le hubieras dado otro punto de vista si te hubieran llamado, el mundo se maneja en equipo, en el mundo la individualidad ya no se usa más. Yo pensaba que un tipo como vos te piden una opinión sobre los jueces, vos tenes otra mirada de esto también.
Totalmente, aparte yo quiero ser coherente, yo fui Gobernador de la Provincia de Salta en el mes de octubre, asumí el 10 de diciembre y una semana antes el Gobernador que se iba me metió tres jueces en la Corte. En ese momento lo critique, si ahora lo hicieron los de mi espacio político lo tengo que criticar porque soy coherente.
¿Cómo Juan?
Una semana antes que yo asuma el gobierno que se iba me dejo de regalo tres jueces de la Cortes, excelentes personas algunas de ellos que hasta probablemente yo lo hubiera puesto, pero me entere literalmente cuando me levante que habían mandado pliego al senado, que lo habían aprobado y que habían jurado.
Entonces vos criticaste el avance de la justicia.
Critiqué esto en mi provincia cuando paso en contra mío y en contra de mi espacio político, si después lo hacemos nosotros y sigo pensando lo mismo, a mí no me interesa el partido político y lo que me importa en este sentido es lo que estoy pensando. Lo importante es que cuando vos conversas y esto es lo bueno que tiene Daniel, que tenes menos posibilidad de equivocarte porque podes conversar entonces escuchas y si hablas con alguien te dice “mejor a esto no lo hagas, me parece que no”
¿Vos siempre fuiste así de franco ante esta gente?
Toda la vida dije lo mismo.
Para, pero es que hasta hace un tiempo, eras Brad Pitt, te acompañaron en las elecciones, te mandaban, sacaban fotos a tu lado. Digo ¿Sabías que pensaban en muchas cosas diferentes a ellos?
Sí, eso es lo que hizo, cuando vos te sentas a ver el envío del recurso a las provincias, eso es lo que hizo que en los últimos 8 años mi provincia no tuvo los recursos que tenía que tener probablemente. Lamentablemente, pero bueno, son prácticas…
¿Vos también viviste cierta carestía con tus recursos de tu provincia?
Definitivamente. Pero bueno, primero, nunca he sido mendigante yo y en mi provincia somos herederos de Güemes, de Macacha Güemes, de Martina Silva de Gurruchaga. Nosotros no vamos a bajar la cabeza para mendigar algo, vamos a exigir lo que nos corresponde.
Escuchame una cosa ¿Cuánto hace que no hablas con Scioli?
Hablé hace unos días, la semana pasada.
Vos, por ejemplo, si le dijeras a Daniel quiero tomar un café. Yo creo que salís de acá y te está llamando Scioli o para agradecerte ¿No le podes decir esto para despabilarlo un poco?
Ale, a mí me encantaría que Daniel, que es mi candidato a presidente, no tenga tiempo para tomar un café conmigo de acá hasta las elecciones. Hablamos, nos mandamos mensajes, charlamos rápido. Pero creo, sinceramente, que nuestro tema es decirles a los argentinos lo que vamos a hacer. y el lo está haciendo. Y creo que lo tenemos que hacer mucho más, porque vuelvo a decirte y vos me lo planteabas también, esto es una cuestión de equipo, no una cuestión individual. Lo tenemos que hacer entre todos.
¿Y con Zannini como te llevas? Decís que medís 1.90 metros porque lo llegas a ver en algún acto, algo, de última te le plantas.
No, yo tengo una relación correcta con el. No hemos tenido una fuerte cercanía porque el siempre estuvo más vinculado con algunos otros dirigentes de mi provincia, que compitieron conmigo siempre. Pero tengo un enorme respeto intelectual por el, es un dirigente que ha sido un aporte valiosísimo en todo lo que fue la institucionalidad. Creo que es un hombre súper comprometido con esto. Probablemente, por ahí tenemos menos afinidad por una cuestión generacional.
¿Si no le tocara ser el presidente de la Argentina?
Yo creo que lo va a ser. Sino, nos tenemos que sentar y discutirlo a fondo entre todos. Está claro, Eduardo Fellner ha hecho un trabajo importante por muchísimas razones no se dieron en la manera en la que querríamos que se de, yo tengo un enorme afecto por el. Ahora bien, está claro que en el partido nosotros tenemos mandato hasta mayo ¿Cuál es mi posición? Hay que elegir un presidente del partido por el voto de los afiliados, voto, dejarse de congresos, de acuerdos, de roscas, de nada. Ir, presentar candidaturas, los que quieran o los que queramos ser o lo que sea, presentemos candidaturas y vayamos y discutamos y que la gente vote. Yo estoy planteando eso y creo que es lo que tenemos que hacer.