La Iglesia refuerza su estrategia contra el aborto
Dispuesta a "seguir luchando por la dignidad de toda vida humana", con vistas al tratamiento del proyecto de legalización del aborto en el Senado, el Episcopado convocó a la celebración de una misa en la Basílica de Luján. Se pedirá especialmente para "cuidar de toda vida, en especial la del niño y niña por nacer, porque Vale Toda Vida".

La cita será el domingo 8 de julio, a las 11, semana en la que se estima estará avanzada la discusión del proyecto en las comisiones legislativas del Senado, y es parte de la estrategia para intentar revertir la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados. La misa será encabezada por el obispo Oscar Ojea, presidente del Episcopado, a quien acompañarán los obispos de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, y de Zárate-Campana, Pedro Laxague, que preside la Comisión Episcopal de Laicos y Familia, entre otros.
La convocatoria se sustenta en el último pronunciamiento del Episcopado, que tras la votación del proyecto en la Cámara baja proclamó que "el dolor por el olvido y la exclusión de los inocentes debe transformarse en fuerza y esperanza, para seguir luchando por la dignidad de toda vida humana".
Los obispos llamaron a "seguir sosteniendo la necesidad de que en el debate legislativo que continúa pueda haber diálogo" y afirmaron que, pese a la aprobación legislativa, "la situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y a la violencia de género, siguen sin tener respuesta".
La decisión de convocar a una misa en la Basílica de Luján, instancia que la Iglesia reserva históricamente para momentos de significación, se conoció pocos días después del contundente rechazo del papa Francisco al aborto selectivo, especialmente en perjuicio de niños con pronósticos de malformaciones, práctica que equiparó con las estrategias del nazismo. "Lo mismo que hacían los nazis, pero con guantes blancos", sintetizó el Pontífice, en un mensaje leído ante el Foro de Asociaciones Familiares, reunido en el Vaticano.
Frente a la segunda etapa del debate, el Episcopado hizo un llamado a "buscar soluciones nuevas y creativas para que ninguna mujer tenga que acudir a un aborto". Sostuvo, en ese sentido, que "el Senado puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan responder a las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia".
Con la idea de promover la movilización frente al debate, también la Acción Católica Argentina exhortó a "seguir trabajando para que la política sea una herramienta al servicio del bien común y del desarrollo integral de las personas y sus derechos, comenzando por la vida".
Su principal enojo es con Macri porque “habilitó” el debate del proyecto que ya tiene media sanción.
Creen que el Papa no cargará las tintas contra Cristina por su apoyo al aborto
En el kirchnerismo confían en que el papa Francisco no manifestará su bronca contra Cristina Kirchner por cambiar de postura respecto al aborto, a diferencia de lo que hizo con Mauricio Macri, a quien salió a criticar muy fuerte en los últimos días.
Desde un sector del kirchnerismo con llegada a Francisco, admitieron el disgusto del Papa ante lo que definen como una “cortina de humo” de Cambiemos para tapar la problemática social, al instalar un tema que no estaba en agenda.
Si bien admitieron que las posiciones de los legisladores en discusiones de esta índole “tienen efectos” sobre Francisco, también buscaron remarcar que el Papa entiende que quien decidió lanzar el debate fue Macri y no Cristina, pese a que gran parte del kirchnerismo apoyó -e incluso militó- el proyecto que tuvo media sanción.
En ese sentido, distintas fuentes coincidieron en que las palabras de Francisco de ayer demuestran el “deterioro” de su relación con Macri. “Cristina no abrió este debate, ella cambió de postura pero al no estar en el Gobierno esto afecta menos. Si sale la ley, al Papa le paga muy fuerte porque sucede en su propio país”, explicaron.
De hecho, buscan remarcar que el kirchnerismo estuvo “dividido”, pese a que en el Senado el bloque que preside Marcelo Fuentes -en el que está Cristina- ya anticipó que acompañará el proyecto.
Cerca del Papa aseguran que el enojo no hará mella en Cristina como si lo hizo en Macri y remarcan que el obispo Oscar Ojea salió a decir que esto era una “cortina de humo” para ocultar la situación social que se fue agravando.
En este marco, Francisco no opinó sobre el kirchnerismo pero sí cuestionó que Macri haya desarmado la ley de medios y también habló puntualmente del aborto cuando comparó a la administración de Cambiemos con un régimen totalitario como fue el nazismo: “¿Vosotros os preguntáis por que hoy no vemos tantos enanos por la calle? Porque el protocolo de tantos médicos -tantos, no todos- es hacer la pregunta: “¿Llegan mal”? Lo digo con dolor. En el pasado siglo todo el mundo se escandalizaba por lo que hacían los nazis para curar la pureza de la raza. Hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos”, había afirmado. (Fuente: La Política Online)