top of page

10 Municipios complicados en la Megacausa contra Fellner y Milagro Sala


San Salvador de Jujuy © - La justicia podría imputar esta semana a ex funcionarios e incluso a personas que se desempeñan en la actual gestión; habrá un cruce de información entre ministerios de la provincia y de la nación; el expediente ocupa una habitación entera.

La fiscalía de investigación a cargo de Diego Cussell continúa acumulando información en la denominada Megacausa que investiga a Milagro Sala, al ex gobernador Eduardo Fellner y decenas de ex funcionarios y cooperativistas que, según la justicia, conformaron una organización delictiva enquistada en el estado provincial dedicada a desviar los fondos que debían destinarse a la construcción de viviendas.

Hasta el momento el expediente tiene a los involucrados en calidad de imputados por asociación ilícita y fraude a la administración pública al ex gobernador y a la líder de la organización Tupac Amaru.

El volumen de información requerida hace que, según reconoce el propio fiscal, la elevación a juicio sea una posibilidad aún lejana.

En los últimos tiempos Cussell solicitó información a la Secretaría de Viviendas de la Nación sobre el denominado Programa Federal de Integración Socio Comunitaria. A través de esta política que se puso en práctica a través de convenios entre la provincia y el estado nacional es que llegaban los millonarios fondos que amasó la red de organizaciones sociales, cuya cara visible era Milagro Sala.

Además de le solicitó información al Ministerio de Infraestructura, al Instituto de Viviendas de Jujuy, al Ministerio de Hacienda, todas áreas que necesariamente intervinieron en la aplicación de este programa.

Toda la información fue remitida a la justicia. Ahora Cussell junto a un equipo de peritos que integran el Ministerio Público de la Acusación deberá procesarla.

De ese trabajo surgen indicios preliminares. Según reconoció el propio fiscal, en los próximos días es probable que surjan nuevas imputaciones.

Los apuntados son ex funcionarios pero también funcionarios actuales.

El foco está puesto en los municipios. Allí las desprolijidades serían más evidentes, porque en muchos de ellos en donde debían realizarse las obras, y los fondos eran canalizados mediante las comunas, aunque en los hechos eran las cooperativas las que se hacían con los recursos.

Las localidades apuntadas son 10: Calilegua, Libertador, Aguas Calientes, La Esperanza, Palpalá, San Pedro, Humahuaca, Monterrico, El Carmen, Perico y San Salvador de Jujuy inclusive. (Fuente: www.jujuyalmomento.com)


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page