top of page

¡Urnas a la vista…!

Las mujeres serán un factor importante en la confección de listas. Comenzó la danza de los nombres.

Con la promulgación de la ley de Paridad de género, los partidos y frentes políticos deberán armar sus listas con el 50% de mujeres. La entrada en vigencia de la Ley de Paridad de Género, sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, es un nuevo condimento para las próximas elecciones de este año: las fuerzas políticas deberán confeccionar sus listas con el 50% de sus integrantes mujeres.

La ley establece un cupo idéntico de hombres y mujeres en el número de candidatos, ya sea para las primarias como para los comicios generales que se desarrollen en la provincia. Será la primera vez que esta modalidad se ponga en práctica en la provincia, por lo que lo que muchas de las fuerzas políticas ya se encuentran en la búsqueda de figuras femeninas para el armado de sus listas.

En ese sentido, la nueva norma podría generar algún desacomodo político en el armado de las listas y podría haber problemas. En algunos lugares del interior, en aquellos en donde solo se elige un legislador, los conflictos proliferarán debido a que la política sigue siendo un ámbito absolutamente machista.

En la capital, las discusiones también surgirán, a la hora de las candidaturas, ya que las grandes fuerzas políticas siempre estuvieron cooptadas por hombres. El oficialismo es un ejemplo de ello. De todo el Gabinete provincial, solo hay una mujer. En el bloque del Partido Justicialista en la Cámara de Diputados, de 33 integrantes, solo siete son mujeres.

En tanto, en el Senado provincial la cuestión empeora: el bloque del PJ cuenta con 11 senadores y ninguna mujer.

Candidatas

En el oficialismo ya se encuentran trabajando en el cupo femenino y ya hay algunos nombres que suenan. Entre ellas, Evita Isa, quien dejará su banca nacional a fin de año, es una de las dirigentes que ocuparía un lugar en una de las listas del oficialismo. La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Pamela Calletti y la ex diputada nacional, Susana Canela, son otros de los nombres que suenan. Las tres estarían en condiciones de encabezar una lista.

Por otro lado, hay dirigentes como Andrea Guitián, Florencia Kosiner, Adriana Pérez y Belén Flores, reconocidas militantes peronistas, son otras de las posibles candidatas del PJ.

Por el lado del Partido de la Victoria, otra de las fuerzas de la alianza gobernante, Lihué Figueroa pica en punta para encabezar o acompañar una lista. La fuerza liderada por Sergio Leavy y José Vilariño podría ser el espacio que articule a todo el kirchnerismo salteño. De consolidarse en esa dirección, la ex candidata a diputada nacional, Noelia Bonetto, también podría sumarse a competir por un espacio legislativo.

Por el lado de los renovadores, Susana Pontussi ya es nombre puesto para competir por una banca, aunque todavía no se sabe en qué ámbito legislativo.

Por el lado de la oposición, Bettina Romero, Gladys Moisés y Virgina Cornejo también serán claves en el armado de las listas de Cambiemos.

En tanto, en el peronismo disidente, Socorro Villamayor, Frida Fonseca y Romina Arroyo podrían confluir en una lista o encabezar propias. (Fuente: FM Pacífico - www.danielsalmoral.com)


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page