top of page

El desastre en la Quebrada

Jujuy: Volcán quedó arrasado y declaran zonas de emergencia

El ejecutivo provincial decretó la zona de desastre y el estado de emergencia al departamento de Tumbaya, localidades y departamentos de la Quebrada y los departamentos de Ledesma y Santa Bárbara.

El gobernador de la provincia, en acuerdo general con los ministros, declaró zona de desastre y estado de emergencia al departamento de Tumbaya, localidades y departamentos de la Quebrada y los departamentos de Ledesma y Santa Bárbara.

Se hizo efectivo a través del n° 2994 por “la crítica situación social, productiva, agropecuaria y de infraestructura provocada en diversas regiones de la provincia por la concurrencia de fenómenos adversos”.

Lo que considera que se reconocen daños excepcionales de barro, precipitaciones torrenciales y crecientes que afectaron distintas localidades.

De esta forma el ejecutivo sostiene como política pública regular la asistencia de los sectores afectados con plena disposición de recursos humanos, técnicos y económicos.

La opinión de un experto, el geólogo César Gonzáles Barry

“Este fenómeno se va a seguir repitiendo en menor o mayor medida”

Lo afirmó el geólogo César González Barry, responsable de cátedras de la carrera de licenciado en Geología de la UNJU. La ingeniería moderna puede mitigar los efectos pero no frenar el cauce de la naturaleza.

Un alud es una gran masa que se forma de manera natural y espontánea y se derrumba hacia o desde las montañas, por lo general este derrumbe es violento y estrépito. Su velocidad oscila entre los 50 km/h y los 300 km/h.

En el caso de la Quebrada de Humahuaca tiene una serie de particularidades que la hacen propensa a esta clase de fenómenos. Los tipos de roca, la pendiente y las fuertes lluvias hacen que se produzcan los efectos catastróficos que observamos.

Curiosamente esté fenómeno se da cada cuarenta años, según Cesar González Barry, “Hay algunos geólogos que en la década del 40 hicieron importantes estudios. Está claro que se van a seguir repitiendo en el tiempo en algunos años con mayor intensidad otros con menor. Hubo años muy marcados”, afirmó.

Si bien la ingeniería moderna puede mitigar los impactos, no puede frenar el cauce de la naturaleza. “Hay que analizar los factores de riesgos geológicos. Para evitar conjunciones tenemos que analizar los sectores más críticos y a partir de eso se podrá aplicar la ingeniería”, contó Cesar González Barry.

Si bien a lo largo de los años se han realizado estudios, hay que ser más exhaustivos. “Hay que estudiar cada sector. Las condiciones topográficas son de pendiente. Tendría que tenerse más en cuenta el ordenamiento territorial para hacer una correcta distribución de las viviendas”, finalizó.

La realidad es que Volcán quedó arrasado, la cuesta de Bárcena se llevó dos vidas y por las conclusiones y los estudios hechos en el lugar y en quebradas aledañas, esté fenómeno no se acabará.

Una pareja murió al quedar atrapada en un auto. El peor desmoronamiento en 39 años

Impactantes imágenes del alud que azotó Jujuy: dos muertos y más de mil evacuados

Un hombre y una mujer murieron al quedar atrapados en su auto como consecuencia de un impresionante alud en la localidad jujeña de Volcán, ubicada a unos 40 kilómetros de la capital provincial. Las intensas lluvias que golpean a la provincia obligaron, además, a la evacuación de al menos 1.500 personas. Bárcena, Humahuaca y Tumbaya Grande son los lugares más afectados, donde varias familias debieron ser evacuadas y alojadas en lugares seguros debido al ingreso de agua a las viviendas.

De acuerdo con los habitantes de las zonas afectadas y las autoridades provinciales, se trata del peor alud desde 1978. "Nunca se ha visto 300 metros de largo por 10 metros de alto de lodo y barro", aseguró el ministro de seguridad Ekel Meyer. Debido a la gravedad del fenómeno, el gobernador Gerardo Morales recorrió la zona de desastre. Además, se creó un Comité de Emergencia integrado por Bomberos y Defensa Civil para ayudar a los vecinos afectados.

Desde la semana pasada, las lluvias que caen sobre la provincia ocasionaron un alud que bajó desde los cerros. La ruta 9 en sentido sur-norte se vio seriamente afectada debido a la gran cantidad de agua y piedras que quedaron alojadas por el desborde de los arroyos El Filtro y Colorado. Los grupos operativos realizan recorridos preventivos en la capital y alrededores debido al aumento del caudal del Río Grande.

El director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina, Cristian Bolado, informó en un comunicado que "Tumbaya tiene una población aproximada de 500 personas, de las cuales 80 se encuentran evacuadas a este momento".

"En Volcán, que según el censo de 2010 tiene 1.731 habitantes, el 10% de la población ya ha sido trasladada a una escuela local", precisó Bolado.

En la localidad de San Pedro, la dirección Municipal de Defensa Civil realiza un trabajo de ayuda y asistencia a familias de los barrios Patricios, Perón y La Tupac, los cuales resultaron más afectados por las intensas precipitaciones.

Una vecina de Tumbaya dijo en declaraciones a TN que fue "sorprendida a la entrada de Volcán por el alud, nos dijeron que despejemos la ruta porque reventó Volcán".

"Quedamos entre dos puentes llenos de piedra y agua, vehículos de turistas varados. La ciudad está completamente inundada con lodo y piedras", expresó la vecina y sostuvo que "las máquinas están trabajando para sacar las piedras de la ruta".

Asimismo, manifestó que caminó "unos tres o cuatro kilómetros y vimos desde Volcán animales muertos, vehículos varados y familias que perdieron viviendas. Hay piedras gigantes, barro, alud, es impresionante todo lo que vimos". (Fuente: Infobae, con información de DyN y Télam)


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page