Sáenz y los legisladores del Frente de Todos reabrieron la grieta en Salta
Leavy, Giménez, Caliva, Ameri y Godoy criticaron el supuesto pedido de nombramiento de la ex ministro de Salud en una Superintendencia nacional.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y los legisladores salteños del Frente de Todos (FdT), tanto nacionales como provinciales, mantuvieron un cruce de acusaciones por el rechazo de este espacio al supuesto nombramiento de la exministra de Salud Pública Josefina Medrano, a cargo de la delegación local de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Sáenz y la oposición levantaron temperatura, pero no por covid. Lo hizo el propio gobernador cuando salió al cruce de un comunicado que el FdT difundió esta semana, que lo acusa de haberle solicitado al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, la designación de Medrano como titular de la delegación local de la Superintendencia de Servicios de Salud. "Yo nunca pedí el nombramiento de nadie, aunque pedí de todo para garantizar la salud de los salteños. Desde que asumí tuve que afrontar un sistema sanitario totalmente colapsado", aseguró Sáenz, al negar haber pedido la designación de la extitular de la cartera de Salud de la provincia. En declaraciones radiales, el mandatario aseguró que lo que dice el comunicado difundido por la dirigencia local del Frente de Todos "es mentira", y calificó de "oportunismo político en el momento más triste y doloroso" a la publicación del texto. "No es momento de hacer política, confundiendo a la gente", dijo Sáenz, tras lo que acusó a los legisladores del Frente de Todos de tener "la voluntad de destruir, obstruir y molestar, sin aportar nada". Además, señaló que asumió tuvo que enfrentar una difícil situación sanitaria "por décadas de desinversión", por lo que solicitó la asistencia de la Nación para paliar la crisis. "Soy el gobernador de la pandemia porque desde el 10 de diciembre empecé a mostrar realidades de un sistema sanitario destrozado, destruido, colapsado, dejado, sin médicos, sin insumos, con enfermeros precarizados. Los que firman ese comunicado fueron parte y no hablaron. Así que los mentirosos son ellos, además de oportunistas y miserables", apuntó Sáenz. Luego, recordó a los legisladores firmantes del comunicado que el mayor problema en el contexto de la pandemia de coronavirus es la disponibilidad de los recursos humanos, por lo que consideró que "es momento de acompañar y ayudar a los salteños con aportes e ideas". El comunicado (de la discordia) está firmado por los legisladores nacionales: Sergio Leavy, Nora Giménez, Verónica Caliva, Juan Ameri y Lucas Godoy, además de los miembros de os bloques del Frente de Todos en las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Salta. En el documento, los legisladores repudiaron "la decisión política del gobernador porque Medrano es responsable de pérdidas evitables de vidas humanas aún no aclaradas, de la muerte de niños y niñas; médicos y enfermeros; y ciudadanos de toda la provincia, por falta de asistencia sanitaria". Medrano salió del Ministerio de Salud Pública a principios de este mes, por pedido de Sáenz, quien la reemplazó por Juan José Esteban. "Las dolorosas muertes que todavía lloramos las y los salteños, muchas de las cuales han sido borradas de las estadísticas oficiales y desconocidas por la ex ministra, no pueden quedar impunes: deben ser investigadas", indica el texto. Asimismo, revela que durante 30 días los legisladores nacionales y provinciales del Frente de Todos de Salta solicitaron "apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, y los funcionarios nacionales nos respondían que al consultar al gobernador Sáenz y la ministra Medrano, ellos les informaban que estaba todo bien y no necesitaban ayuda". "Mientras el Gobierno nacional con Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) garantizaron los recursos económicos para que los salteños puedan paliar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, muchos de esos fondos no cumplieron con el destino asignado", agregaba el texto. (Fuente: http://www.feedbacksalta.com.ar/)