top of page

Jorge Hugo Chagra, el hombre que le puso música a los colores de Jujuy

San Salvador de Jujuy © La partida del reconocido compositor dejó un hondo pesar en el mundo del folclore por su invaluable legado al cancionero popular jujeño. Jorge Hugo Chagra falleció con 92 años y referentes de la cultura así lo despidieron.

Esta semana se conoció el fallecimiento del entrañable poeta y cantor, Jorge Hugo Chagra, quien dejó un enorme legado musical que ya es parte de nuestra identidad cultural. Y es que no hay jujeño que no se emocione al escuchar los versos de "Quiero volver a Jujuy", “Así es Jujuy”, “Al Zapla me voy”, "Maestro puneño" o "A Jujuy siempre se vuelve", por mencionar algunas de sus obras.

Pucho González, músico admirador de su obra reconoce a Chagra como "una persona que ha pintado los colores de Jujuy como pocos".

"Ha marcado una época dentro del folclore de Jujuy con el disco Viltipoco y ha sido una figura central para todo lo que vino después. Creo que es una figura central y que va a seguir siendo porque son de estas cosas que ya son atemporales, que quedan para siempre en la memoria colectiva", expresó en diálogo con Radio 2.

"Viendo las redes y los comentarios, a todos nos lleva a la infancia o a un recuerdo y eso es lo más hermoso que puede dejar un artista".

Citando los versos de la canción "Quiero volver a Jujuy", Pucho González contó que hablando con el hijo de Don Jorge Chagra le decía que va a esperar la próxima lluvia para salir a contemplarla y ver cómo florece Jujuy con esta ausencia física de una persona a la cual admiraba enormemente.

El año pasado, en El Teatrino de Salta, Pucho pudo rendirle un homenaje en vida. "Le pude hacer un homenaje, eso para mí es impagable. El ya no estaba muy bien de salud y se tomó el trabajo de ir al teatro".

Contó además una anécdota que atesora como uno de sus mejores recuerdos y un compromiso que 'Chagrita' le hizo asumir:

"Con Los de Jujuy tenemos el disco Viltipoco firmado por él, es una reliquia. Ese día fue y me dijo ‘yo quiero que vos seas el que me siga a mí’, me tiró una mochila de 4 mil kilos. Fue tan emocionante porque yo sentía una admiración muy grande por él".

UN POETA ENAMORADO DE JUJUY

Silvia Rey Campero, amiga de Jorge Hugo Chagra, también lamentó el fallecimiento del compositor. “Cuando me enteré fue una tristeza profunda porque no lo tenemos más, pero gracias a Dios su obra está entre nosotros”.

“No sé si alguien ha descripto tan bien a Jujuy, su gente, sus costumbres, sus paisajes. Era un eterno enamorado de esta provincia que lo vio nacer. No sólo escuchar, sino leer sus letras y decir tanto amor tenía él por esta provincia”

Recordó aquella ocasión en la que Jorge Hugo Chagra fue distinguido en el Teatro Mitre por parte de la Academia Nacional del Folclore que lo nombró miembro honorario.

“Era un ambiente especial, él estaba muy contento, estaba feliz. Su corazón debe haber tenido la forma de la botita”, expresó interpretando cabalmente la figura del artista.

(Fuente: www.jujuyalmomento.com)

Quiero volver a Jujuy

Jujuy cuándo volveré

ya me estoy volviendo tiempo

si cada día la vida

me va llevando más lejos.

La vida me encadenó

de la distancia estoy preso.

Palomas lleguen volando

y díganle a mi pago

que la lluvia que lo moja

soy yo que lo estoy llorando.

¡Ay!, ¿cuándo podré volver?

¡Volver en coplas y en canto!.

Jujuy si muero sin verte

le pediré a los cielos

que me tiren como lluvia

y florecer en tus cerros

que me tiren como lluvia

y florecer en tus cerros.

y floreceeeer.... ¡en tus ceeee...rrooooooooooos!

Podré volver cuando el viento

arriero de mil caminos

corra soplando hacia el Norte

tropereando mi destino.

Y encerrarlo en un corral

de lapachos florecidos.

O volveré hecho zamba

enredado en mi guitarra

o en los bombos de los truenos

baguala de las tormentas.

Y cabalgando en un eco

quedar maniado a mi tierra.


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page