top of page

El 2018, no será un año “sabático” en política…


El año 2018 ha comenzado, y con él, como ya lo dijimos desde estas columnas, también la marcha hacia la gran elección del año 2019.

Para todos aquellos que aspiren a tener un protagonismo clave en los tiempos políticos que vienen, estos meses de Enero y Febrero serán los últimos de baja intensidad porque desde Marzo en adelante, deberán estar vigilantes a todo lo que suceda en las aparentes tranquilas arenas de la política, a fin de no quedar en el andén con un ridículo pañuelito en la mano diciendo adiós a los que serán los verdaderos protagonistas de las cosas que vienen en este apasionante terreno.

Para el gobernador, Juan Manuel Urtubey, el año 2017 terminó mejor de lo que esperaba.

Luego de la derrota provincial de Octubre y ayudado por las necesidades del presidente Mauricio Macri más que por propios aciertos, recuperó terreno en el escenario nacional, sobre todo en su propio territorio, el peronismo, y ahora se mantiene expectante respecto de lo que ocurra una vez que arranque el año político, pero ya sabe que gracias a su acuerdo político y la orfandad de dirigentes de peso capaces de ponerse el hombro al post kirchnerismo, está llamado a ser uno de los referentes ineludibles de cara a lo viene en la idea de recrear una alternativa por afuera de Cambiemos, para el comicio de 2019.

Por este tiempo de comienzos de año, las encuestas muestran un deterioro de entre 8 y 10 puntos en la figura y la gestión del Presidente y eso, si bien puede sonar alentador por afuera del tinglado oficial, todavía está lejos de mostrarse como una posibilidad certera de ser una opción valedera a la hora de avanzar con chances legítimas de llegar al poder y darle otro rumbo al poder en Argentina.

La figura de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, sigue siendo, y cada vez es más evidente, la gran figura de recambio para dar continuidad a este modelo, si finalmente Macri resigna su posibilidad de ir por la reelección.

En la oposición, a la que podemos dividir entre racional y “cavernícola”, la única que seguramente contará con posibilidades de ser mirada con alguna confianza, es la que tiene a Urtubey como uno de sus figuras relevantes.

El resto, integrado por las hilachas de un cada vez más famélico kirchnerismo que eligió el peor camino al aliarse con la izquierda iracunda y violenta, para protagonizar los repudiados hechos en los alrededores del Congreso Nacional en oportunidad de tratarse la Reforma Previsional, ayudaron para que la mayoría de la sociedad huya despavorida de sus alrededores, dándole una vez más la espalda.

Cristina Kirchner, ahora senadora nacional, deja ver, de acuerdo a las mediciones de estos primeros días de Enero, una aceptación de apenas un 20%, es decir muy lejos de poner en práctica una verdadera oposición al macrismo, lo que deja, al menos por este tiempo, solo la chance del “neo” peronismo como válida, aunque con inciertas posibilidades reales de desplazar a la actual coalición gobernante de la Casa Rosada dentro de casi dos años, aventuran algunos.

Ante este tablado nacional de oposición, el Gobernador salteño ve que su figura sigue siendo fuerte, la más fuerte, dicen sus incondicionales, de liderar una renovación pejotiana.

De todas maneras, sus principales espadas dicen que es muy prematuro asegurar que Urtubey irá a buscar la primera magistratura del país en la elección nacional que viene.

“Falta mucho todavía. Seguro que correrá bastante agua bajo el puente. De todas maneras, resulta importante que Juan (Manuel Urtubey) esté siempre en los primeros planos y eso es lo siempre hizo y seguirá haciendo”. Además, y esto es lo más importante, tiene que enderezar el barco provincial que por la situación financiera y el déficit, le puede complicar la marcha del gobierno y bastante”, sostienen.

“Como están las cosas ahora, no resulta ilógico pensar en un Juan Manuel senador nacional antes que Presidente, pero como dije, falta bastante todavía”, se anima a decir uno de ellos.

Mientras tanto en la provincia y con el Gobernador ya sin maneras de ir por otro período provincial, varios ya se han animado a bosquejar sus intenciones de sucederlo en el Grand Bourg.

A los nombres ya señalados como el de Pablo Kosiner, Javier David, Sergio “Oso” Leavy, Alfredo Olmedo, Miguel Nanni, obviamente Gustavo Sáenz, Martín Grande se animan a decir otros y el infaltable candidato del PO, ¿será Claudio del Plá de nuevo?, desde el programa político “7 PM” de FM Pacífico, se adelantó en carácter de primicia, en los primeros día de diciembre de 2017, que no sólo la grey dirigencial de la provincia sino en conjunto de ciudadanos de pié, deberán empezar a tener en cuenta uno más: Federico Salvai.

Salvai, un salteño que desde hace dos años se desempeña como jefe de Gabinete del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, ha comenzado a ser nombrado cada vez con mayor insistencia en los mentideros políticos locales.

“Es salteño, esposo de Carolina Stanley, la ministro de Desarrollo Social de la Nación y personalmente tiene una seria trayectoria en el círculo íntimo de Macri y Vidal. Posee experiencia en gestión de gobierno y sobre todo es un

hombre de absoluta confianza de Mauricio, por eso hay que estar atento a lo que pueda ocurrir con él en Salta, mirando hacia la elección gubernamental que viene”, se empezó a oír en círculos políticos del PRO salteño.

Por estos días, es sólo un nombre más, pero ya hay quienes afirman que mientras pase el tiempo, su apellido se escuchará con mayor insistencia.

A todo esto, Gustavo Sáenz, el jefe comunal capitalino y otra vez ganador del último comicio, se muestra tranquilo sobre todo después de conocer el grado de aceptación que su figura y gestión goza entre los salteños de la Capital sobre todo.

Los números que se han hecho público antes de fin de año, están hablando de un reconocimiento hacia lo hecho en estos dos años, lo que lo coloca como el político mejor ubicado mirando hacia el futuro mediato.

De todas maneras, sus coroneles dicen que si bien se ha hecho bastante, todavía falta solucionar muchos problemas que afectan a los vecinos.

“Debemos seguir trabajando al lado de la gente y ampliando la base territorial de Gustavo (Sáenz) en toda la provincia”, han dejado saber alguno de ellos.

Por otra parte y sobre el final de este comentario, quedaría por decir que los legisladores electos, tanto nacionales como provinciales y municipales, junto a los demás jefes comunales, adelantaron que no serán meros observadores de lo que pase en Salta.

“Hay nombres importantes en las bancas legislativas, y eso ya asegura que no se limitarán a comentar lo que pase”, dijeron algunos.

El año 2018 recién está dando sus primeros pasos, pero ya se ve que, lejos de ser un año “sabático”, será muy intenso y apasionante.


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page