top of page

Urtubey y Cristina: “Para mí no hay lugar para ella en el peronismo. Creó otro espacio…”

El discurso de Juan Manuel Urtubey es un buen reflejo de la ebullición que atraviesa al peronismo frente a la falta de liderazgo y la persistencia de Cristina Kirchner. Coincide con el resto de los peronistas en que la crisis del partido es profunda, pero confía en que pueda superarse. Asegura que la carrera política de Kirchner no está terminada y que creerlo "sería una torpeza", pero circunscribe su influencia a la provincia de Buenos Aires y deja claro que en el "nuevo" peronismo que pretende construir y liderar no hay lugar para ella. "Plantear quién está en carrera y quién no a partir de la foto de las PASO es apresurado", advierte el gobernador de Salta. Este fue el diálogo del gobernador norteño con La Nación:

-Si en octubre se repite un escenario similar al que dejaron las PASO, ¿qué va a hacer el peronismo?

-Tenemos que empezar a trabajar en la construcción de un espacio que permita darle gobernabilidad a la Argentina, colaborar para que el Gobierno pueda funcionar bien y, en paralelo, empezar a construir una alternativa competitiva para 2019.

-¿Usted va a liderar esa reconstrucción?

-No. Yo voy a trabajar para que esa reconstrucción exista. Pero si ese espacio pretende tener un nombre propio fracasa antes de empezar. El liderazgo se tiene que dar cuando se tenga que resolver quién es candidato. Se elegirá al más competitivo.

-¿Coincide con que el peronismo está atravesando la peor crisis desde el regreso de la democracia?

-Sí, definitivamente.

-¿Cristina es responsable?

-Somos todos responsables. Cada uno con la cuota parte de responsabilidad directamente proporcional a su rol como dirigente. Seguramente es más responsable la ex presidenta. Los gobernadores también somos responsables.

-¿La crisis PJ es terminal?

-Estamos en una situación complicada, pero no es terminal.

-¿Tiene responsabilidad Cristina en la división del PJ en Buenos Aires?

-Ella se presentó por un espacio político por fuera del peronismo, así que no se le puede asignar esa responsabilidad.

-Pero contribuyó a dividir al PJ.

-Sí. Pero quiero ser claro: todo esto sucede en la provincia de Buenos Aires, no en el resto de las provincias. Es una situación puntual de Buenos Aires, pero no es la situación de la Argentina.

-Al peronismo no le fue bien en el resto del país.

-Por eso. No le asignemos la responsabilidad a la candidata de la provincia de Buenos Aires. La responsabilidad en cada provincia tenemos que asumirla los dirigentes de las provincias.

-Si en octubre Cristina hace una elección similar a la del domingo, ¿cree que va a reclamar un lugar en el peronismo?

-No tengo la menor idea de qué querrá hacer. Hasta ahora lo que sabemos es que conformó un espacio diferente al peronismo.

-¿Está terminada su carrera política?

-No. Es una dirigente que tiene un peso importante. Acaba de obtener un buen resultado electoral en la provincia más grande de la Argentina. Pretender proyectar algo más grande a partir de eso es muy aventurado, desconocer que existe también sería una torpeza.

-¿Hay lugar para ella en el peronismo?

-Para mí, no.

-¿Se puede renovar el peronismo sin un líder?

-Sí, porque si no estamos haciendo lo mismo de siempre. La renovación tiene que surgir de una lógica de construcción diferente.

-¿Cuál sería esa otra lógica?

-Hay que hacer un peronismo republicano que no responda al parámetro tradicional de la conducción vertical, sino a un esquema horizontal. No se puede pretender que el peronismo siga siendo el mismo que hace 70 años.

-¿Es compatible liderar el PJ y tener un vínculo tan cercano con Macri?

-La sociedad está planteando eso. El ciudadano común aplaude al dirigente que acompaña y apoya porque cree que a la Argentina hay que hacerla entre todos.

-¿Podrían sumar a Massa?

-Lo que prima es entender que hay que tener es espíritu de construcción colectiva. Si está eso, pueden sumarse todos los que quieran.

-¿Y Randazzo?

-También.

-¿Cómo se van a parar los gobernadores frente a la reforma impositiva que planea el Gobierno?

-La reforma es urgente. La Argentina tiene un sistema tributario anacrónico y regresivo que castiga la competitividad. Hay que cambiarlo de raíz. Hasta ahora no vi el proyecto del Gobierno. Tenemos que sentarnos a discutir el todo y lograr un consenso.

-¿Qué van a hacer si la Corte le da la razón a Buenos Aires en el reclamo por el Fondo del Conurbano?

-A Salta le generaría un daño irreparable. Son 2000 millones de pesos, el 5% de mi presupuesto anual. El planteo de Buenos Aires es erróneo: pretende que la Corte modifique una ley. Esa es la función del Congreso. Si la Corte lo hace sería de una gravedad institucional económica irreparable.


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page