Del Plá: Nuestra lucha frente a Romero y Urtubey nos dio el reconocimiento que tenemos

Sabido es que el Partido Obrero en Salta desecha toda iniciativa que carezca de un sólido fundamento programático e ideológico y significa por ende una mera intentona electoralista en pos de lograr algunas bancas que con el correr del tiempo defeccionan de ese compromiso y se suman a una partidocracia que hoy desvirtúa la política, la degrada y por ende crece en el rechazo y falta de credibilidad en el conjunto de la ciudadanía. Sobre esa visión de consolidar una izquierda capaz de constituirse en alternativa de gobierno ante la difícil coyuntura que afronta el país y naturalmente las provincias, el colega Daniel Salmoral dialogó con el diputado Claudio Del Plá, en el ciclo “7 PM” que se difunde por FM Pacífico. Esta es la síntesis de esa charla:
Hola Claudio, gracias por tu tiempo… Bueno, estaba haciendo un breve comentario sobre el tema de la izquierda, de la conformación de su espacio acá, en la Provincia, y le contaba a la audiencia que, charlando con algunos dirigentes de esa tendencia de Salta, decían que hay mucha resistencia por parte particularmente del Partido Obrero, para ver de avanzar en un frente… Me decían, porque ustedes dicen que son los que tienen los votos y entonces les cuesta mucho pensar en la posibilidad de ampliar, salir del espectro del partido y avanzar un poco más en un frente. ¿Esto es así Claudio? ¿Cómo está la situación?
--- No, mirá. Nosotros tenemos una política desde hace muchos años en la Provincia de Salta, que es construir una izquierda que sea un canal de independencia política de los trabajadores. Es decir, no cualquier izquierda. Desde esa posición muy dura y, a veces, quedando muy en soledad, incluso cuando no teníamos ninguna representación parlamentaria, batallamos por liderar una posición popular, primero al gobernador Romero y después al gobierno de Urtubey. Eso es lo que nos ha dado una autoridad política a lo largo de muchos años y ser representantes de grandes causas populares como la corriente que encabeza las luchas, no solo de tipos sociales, sino contra la corrupción en la Provincia, hasta incluso las denuncias en la Justicia de los principales manejos corruptos del régimen político… Entonces eso ha armado un canal en torno del propio Partido Obrero que excede a los trabajadores y abraza a amplios sectores populares. Por eso las votaciones que hemos tenido, y porque al mismo tiempo los viejos partidos, supuestamente opositores, fueron defeccionando y fueron cooptados por el poder político. Lo hemos visto en todos estos años con el Partido Renovador, luego con la UCR, que fueron perdiendo fisonomía política autónoma…
En el medio hubo intentos de todo tipo de frentes progresistas, centro izquierdistas que han fracasado porque eran construcciones puramente electorales… Tener este registro o esta trayectoria que el Partido Obrero ha podido ir señalando a lo largo de varias décadas en la Provincia es un lugar que por supuesto defendemos, porque consideramos que este es el tipo de desarrollo que tiene que tener la izquierda en el país, con frente o sin frente. Es decir, nosotros creemos que hace falta una izquierda realmente independiente, que pueda exponer consecuentemente una política con claros objetivos en el País donde gobierna una coalición de partidos que sostienen un ajuste económico francamente anti popular… Y bueno, es el lugar que el Partido Obrero ocupa en Salta, no queremos que se retroceda en relación a esa fisonomía política, y bueno, esa es la razón por la cual defendemos este punto de vista.
Ahora, Claudio, qué particular ¿no? Porque uno habla con amigos colegas, con amigos de otras provincias, con periodistas políticos, y aún ahora, todavía no deja de llamarles la atención el enorme grado de aceptación, a nivel electoral, que tiene el Partido Obrero en una provincia como Salta, a quien permanentemente consideran como una provincia muy conservadora… ¿Cómo se explica esto para algunos que a nivel nacional no terminan de entenderlo?
--- Bueno. En primer lugar, ya no es un proceso solo salteño, imagínate que la izquierda, el Partido Obrero, estamos ya en siete legislaturas provinciales, estamos en el Congreso de la Nación, lo que era una tendencia de Salta fue abriéndose paso a nivel nacional de manera lenta pero sistemática… vos imagínate, siete u ocho años atrás la izquierda prácticamente no tenía trascendencia como opción política, hoy el frente de izquierda está en el 6 o 7% de la Provincia de Buenos Aires, el 10% en Córdoba, con serias posibilidades de reforzar una presencia en el Congreso, con un enorme protagonismo todavía mayor, no solo en las elecciones, sino en los sindicatos, en donde ha progresado la actividad del Partido Obrero de manera decisiva, por ejemplo, venimos de presentar una lista en el principal sindicato docente del País, que es el Sindicato Docente de la Provincia de Buenos Aires…
De Buenos Aires, si. Ahí está, ¿es pariente tuya la señora Del Plá?
--- Si, si... Mi sobrina. Profesora de historia, actual Secretaria General del Sindicato Docente de La Matanza, que ha sido reelecta en ese cargo, ese enorme sindicato, imagínate que La Matanza es dos veces y media Salta en población… y han hecho una enorme elección, participaron en 38 distritos de toda la provincia de Buenos Aires, no han podido ganar, era muy difícil ganarle la elección contra Baradel, pero han crecido muchísimo, han ganado muchas seccionales, de las más grandes, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Tigre, La Matanza como te digo, hemos ganado en el sindicato de neumáticos el año pasado, y se lo hemos ganado a dirigentes kirchnerístas, un primer sindicato industrial…
Entonces, hay un progreso de una izquierda independiente como la nuestra, también lo hay en Salta, y un reconocimiento político, por ejemplo, mirá, a los diputados del Partido Obrero, a Julio Quintana, a Pablo López y a mí nos tocó el honor el jueves pasado, de participar de un encuentro que tuvo poca prensa; (bueno, hoy salió algo en El Tribuno) pero inédito de los trabajadores azucareros de Salta y Jujuy, de todos los Ingenios, Ledesma, Esperanza, San Isidro, y bueno, que se están dando una estrategia común, representando a más de 10 mil trabajadores azucareros… Y como expresión política, quienes estuvimos allí invitados y tuvimos el honor de dirigirnos a los trabajadores fuimos los tres diputados del Partido Obrero. Ninguna otra tendencia política, ni de izquierda, ni de derecha, ni de ningún color. Es un reconocimiento político, en el pasado esto no ocurría.
Claudio ¿con qué expectativa va este proceso electoral 2017, acá, en la Provincia?
--- Mirá, nosotros largamos con un llamamiento hace 20 días, estamos recorriendo la Provincia con Pablo López y con todos nuestros candidatos, esperamos que haya una movilización electoral, que la población la entienda como parte de una lucha más general que no es electoral, que es una lucha social para enfrentar este ajuste… Nosotros queremos diputados para que sean puntales en la lucha contra medidas que destruyen el salario, que destruyen el empleo, y que pueda haber propuestas alternativas a este tipo de políticas, y no a diputados que defiendan el ajuste… Por ejemplo, los diputados que tenemos de Salta, mirá, te doy un ejemplo: Ayer se discutía en la Cámara de Diputados, no sé si seguiste la sesión, pero tuvo unos temas muy importantes. A veces la gente no sigue todos los detalles de una sesión, pero ayer se discutió un tema muy importante. Se discutió un acuerdo entre la Nación y la Provincia, por una deuda que tenía la Provincia por Aportes Previsionales…
Exactamente. Una deuda de cuando se traspasó la Caja de Jubilaciones y toda la vieja historia…
--- El tema tiene muchos años. Resulta que la Provincia tenía acumulada 3 mil millones de pesos de deuda, ¿Por qué? Porque en lugar de pagar el 16% como paga cualquier patrón por el Aporte Patronal para las jubilaciones, estuvo pagando el 10%, entonces, en lugar de arreglar por algún mecanismo para que esta deuda se pague, han pactado con la Nación que la Provincia siga pagando el 10% y recién vuelva a pagar el aporte patronal que le corresponde, en el año 2036, dentro de 20 años, ¿qué significa esto? Entre la Nación y la Provincia se pusieron de acuerdo y le hicieron un “paga Dios” a la ANSes y listo…
…Es decir que están destruyendo a futuro el sistema jubilatorio de Argentina, y todo esto lo hacen partiendo de una ley que nosotros hemos denunciado, que solo Pablo López denunció en el Congreso, pero que Javier David, Evita Isa, Kosiner, Nanni, todos los de Salta votaron a favor, que es la famosa Ley de Reparación para los jubilados, y que los jubilados ahora se dan cuenta que no hubo ninguna reparación real, por un lado, y que por otro lado era una ley ómnibus, tenía como 80 artículos, y abría el paso para este tipo de acuerdos que acaban de firmar ahora la Nación con la Provincia por las deudas con el ANSés, es decir, para desfinanciar y llevar a la bancarrota al ANSés.
Claudio, vamos a seguir analizando todo el proceso, después va a ser muy interesante que lo analicemos en la Provincia, Ustedes tienen hoy la banca de senaduría por Capital que es como el gran trofeo que todos quieren conquistar… PJ… Cambiemos… todos…
--- De la Ciudad capital de Salta. Es un gran desafío por supuesto… Artillería pesada… Tenemos espalda.