El culebrón Victoriano y el regreso de Biella hacia el Frente anti K de Sáenz
A menos de una semana después que el Congreso del Partido de la Victoria decidiera por unanimidad abandonar el frente U al que le diera sustento durante diez años, un grupo importante de dirigentes de ese partido hicieron saber que se quedarían en el espacio que lidera Juan Manuel Urtubey y para ratificarlo, asistieron en masa al Grand Bourg aceptando el convite del Gobernador, expresando que más allá de lo resuelto por sus “compañeros”, seguirían “jugando” políticamente con el oficialismo. Intendentes, senadores provinciales y un buen número de dirigentes, provocaron la sorpresa de todo el conjunto político salteño a quienes no dejó de llamarles la atención la nueva medida tomada por estos ahora ex victorianos que dejaron desairados a sus ex compañeros y al partido que los albergó durante una década.

Para el gobierno, la decisión de éstos fue tomada como un triunfo mientras que para Sergio “Oso” Leavy y el resto de la dirigencia del PV lo relativizaron, diciendo que “los verdaderos dirigentes, los que tienen votos”, dijeron, “siguen fieles a nuestro partido”.
El caso que más se comentó fue el de la senadora por el Departamento La Caldera, Silvina Abilés, por cuanto era la presidente del Congreso y en consecuencia quien había orientado el debate cuando decidieron marcharse del lado del Gobernador.
La legisladora, para justificar su medida, sostuvo que lo hacía siguiendo el pedido del intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, quien le había pedido quedarse del lado del gobierno.
Extraña explicación la suya que de todas formas le sirvió para “zafar del delicado momento”.
Sin mostrar ninguna preocupación, aparente, las huestes “osistas” se dedicaron de allí en más en conformar su nuevo frente político al que denominaron “Frente Popular para la Victoria” del que el PV aparece como el mascarón de proa junto a otros partidos y organizaciones sociales con fuerte ideario kirchnerista, quienes envueltos en la bandera que dice “Cristina Conducción”, piensan encarar el proceso electoral en marcha.

“Vamos a conseguir dos diputados nacionales” aseguraron desbordantes de optimismo tanto Leavy como José Antonio Vilariño, el secretario político del partido, convencidos que, por mayoría, los electores salteños en octubre optarán por una alternativa no macrista disputándole voto a voto esos electores al Partido Obrero al que, aclaran, les quitaron sus banderas de solitario opositor a Cambiemos en Salta.
Mientras tanto desde el Gobierno, su ministro político, Juan Pablo Rodríguez, comentó en el programa “7 PM” por FM Pacífico, que los dirigentes que se quedaron de su lado representan “lo mejor” del PV y en consecuencia seguirán sumando su aporte de votos a todo el tinglado político, pero en particular a Urtubey, apuntalando así sus aspiraciones presidenciales desde la provincia.
“La mayoría de lo que se quedaron con nosotros volverán al Partido Justicialista y los otros podrán darle volumen político al Frente Plural, a Memoria y Movilización o al Frente Salteño, por ejemplo, que son otros de los partidos aliados”, afirmó el ministro Rodríguez.
Todos estos esfuerzos, tienen como norte, por sobre todo, mostrar ante el concierto nacional a un Urtubey consolidado y con fuerte liderazgo político en la provincia, lo que le permitirá un andar más tranquilo por los caminos nacionales hacia la elección de presidente en 2019.
Al respecto, Miguel Isa, el vicegobernador de la provincia, sostuvo, en el programa “Diálogos” que se emite los miércoles a las 23,00 horas por la señal de Canal 10, que “la figura de Urtubey está por encima de la media dirigencial política provincial y nacional”.
“Juan (Manuel Urtubey) es el dirigente más preparado para ser presidente. Lo viene haciendo desde que nació prácticamente”, afirmó Isa.
Después de todo esto, de aquí solamente quedará saber hasta el 14 de junio, fecha en la que vence la presentación de los frentes en la Justicia Electoral y el 24 de junio cuando vence el límite para las candidaturas, como quedarán armados, en definitiva, ambos conglomerados políticos.
Según algunos datos relevados por la propia dirigencia K, indicarían que la intención de voto contra Macri en el norte salteño estaría arriba del 50%, por eso se animan a asegurar que allí “arrasarán”.
En la semana que recién se inicia, lo que deberán resolver de manera formal los integrantes del flamante “Frente Popular para la Victoria”, es quien será finalmente el candidato a diputado nacional en primer término. Todo indica que quién mejor mide es Leavy quien manifestó su idea de ser candidato nacional. Ahora sólo resta saber que hará Vilariño: ¿Será candidato a legislador provincial por Capital?
En tanto en el urtubeycismo, los precandidatos que hicieron saber sus ganas genuinas por llegar a la banca nacional, son Luis Mendaña; Sonia Margarita Escudero, Emanuel Sierra, Mariano Ovejero, Matías Posadas y el ahora reaparecido y al parecer siempre candidato, Andrés Zottos.
Entre ellos estará seguramente el nombre que figure al frente de la boleta electoral.
Por último para este despacho, hay que anunciar, en carácter de primicia, que quien saldrá al ruedo político con la intención de regresar a la banca de diputado nacional que ocupó hasta hace dos años atrás nada más, es Bernardo Biella, el médico que cumplió muy buena tarea legislativa y quién se asegura, a través de su partido “SI” (Salta Independiente), se presentará en sociedad en muy pocos días.
“Bernardo siempre quiso volver al Congreso y ahora considera que las condiciones están dadas para hacerlo”, dicen desde su entorno.
Todo indicaría que Biella y su partido “Si”, se sumarían al frente que contiene a partidos y dirigentes que comulgan con el gobierno nacional de Cambiemos y que en Salta orienta Gustavo Sáenz.
Queda pendiente, para la próxima entrega, lo que sucede, y es amplio de comentar, en los otros frentes y partidos políticos que competirán democráticamente en los comicios de éste 2017.
Muchos candidatos, nada más que para tres bancas.
Lo bueno sería que ante tanta oferta, la sociedad salteña sepa elegir a los mejores