Macri: Plan de 100 mil viviendas para la clase media, arma clave en el año electoral
Ambicioso programa federal de créditos a 30 años para crear 100 mil puestos de trabajo

Un bálsamo de ilusiones para la clase media, justo cuando el año electoral camina hacia las definiciones de listas y candidaturas. Ante un Salón Blanco colmado, el presidente Mauricio Macri anunció la puesta en marcha de un ambicioso plan federal de créditos hipotecarios para la clase media, por el que unas 100.000 familias podrían acceder a una vivienda en los próximos meses.
"Lo que estamos haciendo hoy es fruto del diálogo, del diálogo maduro, con representantes del sindicalismo, de las empresas, de la banca, del Gobierno y de los gobiernos", afirmó Macri. "¿Apostando a qué? A que con inteligencia, poniendo cada uno su granito de arena, vamos a generar 100.000 puestos de trabajo. ¿Y haciendo qué? Algo bueno para los demás, no algo artificial, generando 100.000 nuevas soluciones habitacionales para tanta gente que espera esa cosa tan importante, tan estructural en la vida de la familia, que es la casa propia", agregó el Presidente al anunciar el plan, a cargo del Ministerio del Interior, que encabeza Rogelio Frigerio.
"Por suerte obtuvimos el compromiso de los inversores privados para impulsar viviendas para la clase media argentina, con una inversión de $ 150.000 millones", agregó Frigerio en una conferencia de prensa posterior al acto, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
En diálogo con La Nación, el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública, de Interior, Ricardo Delgado, afirmó que el plan "busca solucionar un problema grave para los jóvenes y no tan jóvenes que quieren acceder a una vivienda y no lo pueden hacer". Con ocho salarios mínimos (unos $ 64.000 brutos contabilizando todos sus ingresos) una pareja podría acceder a un crédito a 30 años, viabilizado por los bancos Nación, Provincia y Ciudad. ¿La cuota? Unos $ 6000 mensuales, "un número accesible para una pareja con esos ingresos", detalló el funcionario.
En el acto de presentación, Macri elogió a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y a su par porteño, Horacio Rodríguez Larreta (presente en Casa Rosada), por hacerse cargo de "seis puntos de impuestos" que hubieran encarecido el monto de los créditos.
El plan se complementa con otros como el Procrear, con créditos hipotecarios destinados a sectores de la clase media baja y baja, con sueldos de entre $ 15.000 y $ 34.000 mensuales, y otro para la adquisición de terrenos, cuya inscripción se abrirá hoy, todos en la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a cargo de Iván Kerr. Todos con el mismo objetivo: bienestar para los votantes en el momento indicado.
Cuáles son los principales puntos
del 'Acuerdo para la Construcción'
Fue presentado esta semana por el presidente Mauricio Macri. El Gobierno busca construir 100 mil viviendas y crear igual cantidad de puestos de trabajo.
El Gobierno lanzó esta semana, junto a sindicatos y representantes de cámaras empresarias y de los bancos el Acuerdo Federal para la Construcción, que apunta a promover la inversión en el sector y nuevos puestos de trabajo. A continuación los principales puntos del plan que precede a los acuerdos de Vaca Muerta y Automotriz.
- Apunta a generar 100 mil puestos de trabajo.
- Entre los incentivos al sector figura la reducción de impuestos y beneficios impositivos en la cadena de pago como menos Ingresos Brutos, entre otros. El acuerdo es para todo el país, aunque el primer compromiso es con la Ciudad de Buenos Aires y Capital Federal para reducción de Ingresos Brutos.
- El compromiso de partes busca, entre otros beneficios, reducir el precio de las viviendas y que los trabajadores del sector adquieran mayor capacitación para desarrollar su tarea y para prevenir accidentes laborales.
- Por el Gobierno firmaron el acuerdo el presidente Mauricio Macri y el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, mientras que por el sector sindical lo rubricaron los secretarios generales de la UOCRA, Gerardo Martínez, y del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingieri, y por la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.
- Incluye una propuesta de incorporar en la Ley de Alquileres modificaciones que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, impulsando de esta manera rentas más baratas.
- El Gobierno contribuirá al impulso de la construcción con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva e invita a los gobiernos provinciales y locales a adherir.
- Los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios.
- El Banco Nación habilitará una nueva línea de créditos para desarrollos inmobiliarios que le permitirá al constructor y al desarrollista financiar hasta el 100% de la inversión sobre el terreno a una tasa del 17% y hasta en 60 meses para el período de obra.
- El BNA ampliará también su oferta de líneas de crédito para la compra y construcción de viviendas e ingresará al Pro.Cre.Ar comprometiendo financiaciones por $ 30.000 millones.
- El sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir en un 10% los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo 100.000 viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de $ 150.000 millones y la incorporación de 100.000 trabajadores.
- La UOCRA pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.