top of page

Sáenz aprobó el examen. Ahora llega lo electoral

Balances del año de gestión del intendente, del gobernador y del presidente

Sondeos realizados en Salta la semana pasada, muestran que de tres políticos sobre los que se pidió calificación por sus gestiones, quien salió favorecido por la opinión pública resultó ser el intendente capitalino, Gustavo Sáenz, por sobre Juan Manuel Urtubey y Mauricio Macri, respectivamente. De hecho, sobre cada diez consultados, un promedio de 7% aprobó la gestión de Sáenz mientras que un 5% lo hizo con Urtubey y el 4,5% solamente la del presidente Mauricio Macri.

Estos datos revelan que su primer año al frente del municipio capitalino resultó ser satisfactorio para el jefe comunal quien de esta manera termina de aventar algunos pronósticos agoreros que comenzaban a soplar a comienzos de su mandato allá por diciembre de 2015.

Lo realizado hasta aquí por el Intendente ha mostrado que es posible superar situaciones adversas apelando al diálogo y a las relaciones personales que sin dudas fueron las que le permitieron no solamente transitar tranquilo estos primeros 365 días sino vislumbrar que los tiempos que vienen pueden traer soluciones para los vecinos ante viejos problemas estructurales como el de las inundaciones en el micro y macro centro, por ejemplo.

A partir de esto, es posible imaginar que para el año electoral que ya llega, la mayoría de los salteños, los capitalinos al menos, volverán a ratificar su confianza en el dirigente político que se ha convertido en todas las elecciones del 2015 en el preferido ya que logró ganar en ese entonces, cuatro comicios seguidos ante personalidades políticas de mucho peso propio como el senador nacional Juan Carlos Romero y el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Sin embargo tanto pará Sáenz como para Urtubey, el escenario electoral que viene no será sencillo de armar por cuanto ninguno de los dos figurará en las boletas ya sean en pantalla electrónica o en el tradicional voto papel.

Para ambos, como ya lo hemos afirmado desde estas columnas y también en nuestro programa “7 PM” por FM Pacífico, ganar los comicios les será fundamental para mirar los tiempos que vienen con desbordante optimismo.

A Urtubey para marchar hacia la Casa Rosada y a Sáenz para trepar las colinas del Grand Bourg con la seguridad que su esfuerzo no será en vano.

Hasta ahora, el jefe comunal es sin dudas “El Patrón Político” de la Capital mientras que el gobernador controla toda la provincia a excepción de la esquiva ciudad de Salta que en los últimos procesos electorales le ha dado reiteradamente la espalda.

Si hacemos un rápido repaso sobre lo sucedido en estos años pasados, veremos que primero el Frente Salteño de Juan Carlos Romero; luego el Partido Obrero con Claudio del Plá y Gabriela Cerrano y últimamente Gustavo Sáenz por afuera del Partido Justicialista, le torcieron el brazo electoralmente hablando al oficialismo por lo que ahora y de cara a las presidenciales, el primer mandatario salteño necesita si o si ganar esta vez en Capital para así dejar bien en claro, puertas adentro y afuera del PJ nacional, que es él quien retiene entre sus manos la suma del poder en la provincia.

Sin embargo, desde algunos sectores ligados a su entorno político, afirman que si Urtubey gana la Provincia y vuelve a perder la Capital, sus chances nacionales seguirán intactas y no alterará en nada su imagen en el resto del país.

“Juan (Manuel Urtubey) está muy bien instalado en el concierto nacional. Su nombre, su figura y sobre todo su gestión es conocida y valorada por buena parte de los argentinos que ven en él una alternativa válida para tener en cuenta cuando llegue el recambio presidencial en el año 2019”, es lo que dice uno de sus principales asesores políticos y amplia: “Carlos Menem, por ejemplo, sólo ganó una vez la elección en Capital Federal con Erman González, sin embargo, fue reelecto y se mantuvo diez años en el poder. Con Juan Manuel pasa lo mismo. Desde 2007 que gana de manera sólida la provincia y la última vez le ganó mano a mano a Juan Carlos (Romero) así que eso de que debe ganar como sea la Capital es una chicana que largan sus enemigos pero en verdad no pasa nada”, sostiene a manera de cierre.

Desde la otra vereda en cambio, consideran que ese argumento sólo sirve para justificar de manera adelantada otra segura derrota a manos de los candidatos de Gustavo Sáenz.

“Abren ya el paraguas porque saben que van a volver a perder”, dice un hombre con despacho pasillo de por medio con el Intendente.

Lo cierto es que tanto Urtubey como Sáenz van a tener que hacer sintonía fina a la hora de elegir a sus candidatos para los cargos nacionales, provinciales y municipales.

La verdad es que recorriendo el espinel dirigencial, no se vislumbran nombres que a priori se pueda decir que tienen “chapa” de ganadores natos.

Tres diputados nacionales; un senador/a por Capital; diez diputados provinciales y veintiún concejales son los casilleros a llenar con nombres, mitad de varones y mitad de mujeres que pasarán por el tamiz de los electores en agosto y octubre del 2017.

El encuentro de hace unos días atrás entre Gustavo Sáenz y la senadora nacional (MC) Sonia Margarita Escudero, abrió un sinfín de especulaciones políticas ya que no son pocos los seguidores del Intendente de la ciudad de Salta que se vuelven loco ante la posibilidad que la prestigiosa ex legisladora nacional vuelva a los primeros planos de la política, esta vez encabezando las boletas electorales del “gustavismo”.

“Hablaron de todo. De la Nación, de la Provincia y del Municipio. De sus problemas y de lo que hace falta para mejorarle la calidad de vida a los salteños”, contó un habitante del CCM.

“Lógico que también hablaron de política pero ese es un tema del que en algún momento hablarán ellos y nadie más que ellos”, comentó el cuentista.

¿Podrá ser Sonia Escudero la “súper” candidata y el as en la manga que guarda Sáenz para la elección venidera?

Por ahora nadie lo afirma pero tampoco nadie lo descarta. Será cuestión de esperar entonces.

La real realidad indica, por ahora, que Gustavo Sáenz puede terminar este año, su primero al frente del municipio, con la satisfacción que da la tarea bien hecha.

“Falta mucho por hacer todavía”, dicen desde su propio entorno y es cierto, pero seguramente hay un alivio enorme.

Los fantasmas que hablaban de pocos meses al frente de la comuna y de una intervención anunciada a pocos meses de asumir, quedaron atrás y parece que para siempre.

Sáenz aprobó su más difícil examen.

Para seguir avanzando, el año que viene, el 2017, el electoral, será necesario entonces que no se equivoque a la hora de seleccionar sus candidatos, esos que deberán darle continuidad a su ambicioso proyecto político.


 
Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes

© 2015 by Sebagrafic Design.

Visitantes

bottom of page