top of page

Macri y la gran batalla por Ganancias

El FPV en el Senado le puso fecha límite al Gobierno hasta el miércoles

La oposición del Senado emplazó hoy al Gobierno para que antes del próximo miércoles presente una propuesta de modificación del impuesto a las Ganancias que conforme a la CGT y que tenga el consenso político suficiente para que pueda ser sancionada por la Cámara de Diputados antes de fin de año.

Así lo planteó el jefe del bloque del FPV, Miguel Pichetto (Río Negro), al solicitar en el inicio de la sesión de la Cámara alta una moción de preferencia con o sin despacho de comisión, para tratar el próximo miércoles un proyecto sobre Ganancias.

El pedido, apoyado por todos los bloques de oposición, trasluce el malhumor que generó en la Cámara alta, y en particular en el FPV, la respuesta del Gobierno al pedido que los bloques del Senado le formularan ayer para que convoque a una "mesa multisectorial" para discutir un nuevo esquema del polémico impuesto con acuerdo de trabajadores, fuerzas políticas con representación legislativa y de la Nación y las provincias. Sin embargo, la Casa Rosada decidió abrir negociaciones bilaterales y por separado con sindicatos y fuerzas políticas.

"Este tema no puede dilatarse indefinidamente", afirmó un Pichetto de gesto adusto. "Esto no es un instrumento de coacción, pero entendemos que antes del miércoles debe haber un instrumento sobre la mesa que permita al Senado articular una solución al tema", agregó.

Para que no quedarán dudas, Pichetto aclaró que la nueva propuesta deberá ser tratada "también en el transcurso de este año, por la Cámara de Diputados con el apoyo de todos los bloques".

La moción fue secundada por el senador de extracción sindical Guillermo Pereyra (MPN-Neuquén) y fue votada a mano alzada, a pesar de que ese tipo de mociones requieren la aprobación de los dos tercios de los presentes, la cual no fue corroborada por la Secretaría Parlamentaria del cuerpo.

Al emplazamiento, el FPV le sumó otros gestos de presión dirigidos al poder Ejecutivo. Así, la conducción de la bancada pidió el reemplazo de Carlos Espínola (Corrientes) y Juan Manuel Irrazábal (Misiones), que se negaban a firmar el dictamen al proyecto aprobado por Diputados, y los reemplazó por José Mayans y José Alperovich.

De esta manera, y si la vicepresidenta Gabriela Michetti convalida los cambios, quedaría un paso más cerca de alcanzar las nueve firmas necesarias para conseguir dictamen de mayoría. (Fuente: La Nación)


 
Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes

© 2015 by Sebagrafic Design.

Visitantes

bottom of page