top of page

Jujuy: Papelón “Parlamentario”

Impulsan una consulta popular ¡Para decidir si Milagro Sala debe seguir presa…!

Como si Jujuy no perteneciese a la República, como si no existiese la Constitución Nacional ni tuviese su Constitución Provincial y todas las leyes y normas que sostienen un Estado Federal, y en lo que sin duda alguna configura un pensamiento autoritario, anárquico y pleno de primitivo revanchismo inimaginable hasta para las comunidades más relegadas de la civilización; nada menos que en su Parlamento se ha presentado un proyecto que por absurdo quedará en los anales de la ignorancia de la vida en una sociedad democrática. De una siempre proclamada como meta Comunidad Organizada.

La noticia, que deja perplejo al más neófito de los mortales en materia de instrucción cívica y de lo que significa vivir en sociedad, habla de un proyecto de autoría de legisladores del oficialismo (recuérdese que Jujuy es gobernada por el radicalismo en un frente con el PRO y el peronismo disidente del kirchnerismo) proponiendo que se convoque a una consulta popular ¡para decidir si la niña mimada del Néstor, Cristina, Alicia, Máximo De Vido, López de los bolsones, Boudou, Fellner, Eve Bonafini, Carlotto, Verbitsky, D’Elía, y toda la corte de intocables de la década estragada K, Milagro Sala, debe seguir presa o no…!

¡Gente grande ché…! Diría seguramente aquel genial conductor tres veces presidente de los argentinos que alguna vez creyó que quienes con el correr de los años se autodenominarían sus herederos doctrinarios no llegarían a estos extremos de delirios embriagados del poder que siempre es circunstancial. Como ellos mismos en esos sitiales, por fortuna.

Dicho esto -de la relación con el pensamiento de Perón y de tantos otros líderes del pensamiento político democrático argentino- por el hecho cierto que la absurda iniciativa provino precisamente de personajes de lo que es hoy un residual del Partido Justicialista que creó como brazo político de un gran movimiento nacional.

Bueno sería que algunas voces equilibradas que seguramente son el reaseguro de la política provinciana jujeña digan lo suyo sobre esta propuesta. Y, naturalmente, los hombres que conforman el Poder Judicial en toda su extensa línea, y por ende los integrantes del foro.

Va de suyo también que la primera voz que tendría que haberse levantado junto con la “primicia” periodística, es la del propio gobernador que no es ningún improvisado en estas lides ni mucho menos en su condición de ciudadano formado en el pensamiento democrático de su partido, la Unión Cívica Radical de tantos pero tantos hombres ejemplos imperecederos de nuestra historia política.

La “noticia” de la “Ocurrencia” de la

“Consulta por Milagro”

El Diario El Tribuno de Jujuy así daba cuenta, en su edición del martes, de la genialidad legislativa ya formalizada como proyecto en su Palacio de las Leyes o en la Casa de los Representantes del Pueblo, como usted, seguramente sorprendido lector, prefiera llamar al parlamento jujeño:

“Impulsan una consulta popular para decidir si Milagro Sala debe seguir presa”

“Diputados del oficialismo jujeño presentaron un proyecto en la Legislatura provincial a fin de llevar a cabo una consulta popular para determinar si la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, debe seguir presa.

La iniciativa fue repudiada por la organización social y por diputados nacionales del Frente para la Victoria, que consideraron que esa acción busca "un linchamiento" de Sala, que está detenida desde el pasado 16 de enero en el penal de Alto Comedero.

El legislador José Nasif, del frente "Primero Jujuy" y que responde al vicegobernador Carlos Haquim del Frente Renovador, elevó el texto que busca "facultar al Poder Ejecutivo, a llamar a consulta popular para que los ciudadanos jujeños se pronuncien por el Sí o el No" sobre si consideran que "Milagro Sala estando libre podría amenazar testigos, entorpecer e impedir que la Justicia la investigue por hechos de corrupción".

El proyecto explica que "en caso de votar por el Sí, se entenderá que el elector está de acuerdo con la continuidad de la prisión preventiva", mientras que optar por el "No" será lo contrario.

"Ninguno de los que nos enorgullecemos por nuestra condición de peronistas, puede imaginar a la máxima jefa de nuestro movimiento que fue Eva Perón, robando bolsos del Banco Nación, pasando lista en las concentraciones, mandar matones a la casa de los que pensaban distinto o romperle la cabeza de un culatazo a otro compañero", subrayó Nasif, que aclaró que la consulta popular tiene carácter de "no vinculante".

El Comité por la Libertad de Milagro Sala repudió este martes el proyecto y aseguró que lo enviarán "de inmediato a todos los organismos internacionales para dar a conocer la violación del Estado de Derecho en la provincia administrada por Gerardo Morales".

En tanto, el bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria que preside Héctor Recalde repudió "el intento de un grupo de legisladores jujeños de convocar a una pseudo consulta popular para decidir la continuidad de la prisión de Milagro Sala, y nos oponemos a este verdadero linchamiento que pretenden llevar a cabo".

En conclusión: un verdadero papelón “parlamentario”.

El 21 comienza el juicio oral a Milagro Sala por el acampe en la plaza central de Jujuy

San Salvador de Jujuy © La dirigente social está imputada por la ocupación del espacio público, alteración del orden y obstaculización del tránsito vehicular y peatonal. El Juzgado Contravencional 1, a cargo de Matías Ustarez Carrillo, informó hoy que las audiencias del juicio contra la dirigente social Milagro Sala por el acampe y protesta que lideró en la plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, se llevarán a cabo el 21, 22 y 23 de diciembre. El inicio del juicio coincidirá con el final del pleito que el Tribunal Oral Federal inició este jueves y en el cual se la acusa del delito de amenazas, causa que fue iniciada en 2009 por el entonces senador Gerardo Morales, hoy al frente del gobierno provincial.

El juicio por el acampe, que estaba previsto inicialmente para el 23 de noviembre, había sido suspendido para permitir que se incorporen nuevas pruebas, entre ellas material fílmico y artículos periodísticos relacionados con el hecho, explicó el juez Matías Ustarez Carrillo, al frente del tribunal contravencional.

Paula Álvarez Carreras, del equipo de abogados defensores de Sala, explicó que “lo que pretende el gobierno es juzgar un hecho que claramente no es delito ni contravención, que se realizó entre diciembre y enero de 2016, y que tiene como único objetivo la persecución política. Además, la presunta investigación está hecha con notas periodísticas, videos y fotos del acampe”.

El juicio oral y público se desarrollará en la sede del juzgado Contravencional ubicado avenida Fascio al 650, de San Salvador de Jujuy. Sala y la Tupac Amaru, como persona jurídica, llegan a esta instancia imputados por infracción al artículo 113 y artículo 7 del Código Contravencional, que alude a la ocupación del espacio público, alteración del orden y obstaculización del tránsito vehicular y peatonal.

Por otra parte, Sala está imputada por los delitos de “fraude a la administración pública”, “asociación ilícita”, extorsión”, “enriquecimiento ilícito”, “evasión impositiva” y, la semana que pasó, el juez Pablo Pullen Llermanos la procesó por “homicidio agravado en grado de tentativa por promesa remuneratoria”. La dirigente social se encuentra detenida en el Penal de Alto Comedero desde enero de este año. (Fuente: Agencia Télam)


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page