La capital recibirá $1.000 millones para desagües y el Parque San Martín
El presupuesto nacional 2017 prevé fondos por 1.000 millones de pesos para la realización de obras de desagües pluviales y de puesta en valor del parque San Martín y del circuito Güemesiano, en la ciudad de Salta, según lo anticipó el intendente Gustavo Sáenz, quien aseguró que esto sucede por primera vez en la historia del municipio.
La primera partida, de 754 millones de pesos, permitirá encarar la construcción del plan maestro de desagües pluviales.
“Esta obra de gran envergadura es muy importante, porque solucionará el problema de inundaciones y anegamientos que afecta a muchos salteños”, dijo Sáenz, quien agregó que “actualmente se están haciendo trabajos paliativos, pero se trata de una obra indispensable para la ciudad”.
La otra parte de la partida establecida en el presupuesto nacional del próximo año para la ciudad es de 188 millones de pesos, y está destinada a la puesta en valor del parque San Martín y del circuito Güemesiano.
En “La Palúdica” se proyecta el
Museo Nacional del Folklore
En otro orden de cosas, el intendente anunció que ya tiene dictamen de la comisión de la Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto que prevé el traspaso al municipio del edificio conocido popularmente como “La Palúdica” que actualmente le pertenece al Gobierno nacional y donde funciona una dependencia del Ministerio de Salud de la Nación.
Este dictamen permite que sea tratado en la próxima sesión de la Cámara baja, y el intendente espera conseguir la media sanción necesaria allí.
El proyecto del gobierno municipal que conduce Sáenz pretende instalar en el lugar el Museo Nacional del Folclore.
“Salta es cuna de poetas y cantores. Somos amantes de nuestra música. Tenemos que contar con un museo que muestre los baluartes de nuestra cultura y la de Latinoamérica”, argumentó el jefe del gobierno municipal.
Finalmente, al respecto de este importante proyecto advirtió: “no queremos perjudicar a los trabajadores que están en el lugar. La idea es articular las dos actividades, ya que las dimensiones del edificio lo permiten”. (Fuente: La Gaceta Salta)
Los diputados nacionales también informan mejoras en el presupuesto nacional
Se logró un aumento de 1.145 millones de pesos para obras de la provincia
Serán destinados a la construcción de la Ruta 86 a Tartagal, la realización de tres tramos de la Ruta 51, la recuperación de espacios verdes del Parque San Martín y el Plan de desagües Pluviales y mitigación de inundaciones para la capital, entre otras. El proyecto original del presupuesto 2017 que el gobierno de Mauricio Macri envió al Congreso tuvo algunas modificaciones, entre las que se encuentra un aumento de 1.145 millones de pesos para obras de la provincia de Salta, entre ellas, la construcción de la nueva Ruta 86 a Tartagal, la realización de tres tramos de la Ruta 51, la recuperación de los espacios verdes del Parque San Martín y el Plan de desagües Pluviales y mitigación de inundaciones para la capital provincial.
Además se incluyó un aumento de 5000 millones para el Fondo Solidario de la Soja, que se distribuyen de acuerdo a índices de coparticipación. La provincia de Salta recibirá por este concepto 200 millones más de los que estaban previstos que se distribuirán, por decisión del gobernador Juan Manuel Urtubey, entre provincia y municipios por partes iguales.
También se logró que se destinen fondos nacionales para la realización de la Colectora Máxima en La Merced, para pavimentación en municipios y 40 millones de pesos para la Universidad Nacional de Salta. Estos 1145 millones de pesos se suman a los 4.972 millones que ya estaban previstos. Esto representa un incremento del 23% sobre el total de gastos destinados para la provincia.
Al respecto, el diputado Pablo Kosiner, aseguró estar conforme con las mejoras incluidas. “Hace tiempo que venimos planteando el hecho de que se tenga una visión más federal, me parece que es importante aportar a la gobernabilidad aprobando el presupuesto pero claramente hay muchos puntos que quedaron pendientes, como presupuestar en una planilla anexa el Plan Belgrano”.
Por su parte, Javier David sostuvo el objetivo es que los salteños tengan las mismas oportunidades que los que viven en el centro del país. “Me entusiasma que hayamos conseguido modificaciones porque había demasiada desigualdad en la distribución presupuestaria que hizo el gobierno”.
En tanto, Evita Isa resaltó que el tratamiento del presupuesto 2017 aparejó un gran trabajo desde su ingreso, tanto en comisiones como del Bloque Justicialista. “Es fundamental entender que el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia lo hacemos entre todos, por eso lo relevante haber podido incorporar obras de importancia para Salta luego de ingresado el proyecto”, sostuvo.
Otros logros que benefician a Salta
Los legisladores destacaron también que los cambios que el oficialismo aceptó incorporar en materia de Ciencia y Tecnología, el refuerzo al presupuesto para el INTA y el aumento en el Fondo Nacional de Bosques Nativos beneficiarán también a esos sectores en la provincia de Salta.
En Ciencia y Tecnología se destinarán 1280 millones más de lo que estaba previsto, el presupuesto del INTA aumentó 300 millones respecto a la propuesta original y el fondo Nacional de Bosques Nativos recibirá 300 millones más.