La justicia jujeña reconstruye la ruta del dinero que recibía la Tupac Amaru y su vínculo con la ges
Avanza la mega causa que investiga el robo de dinero para la construcción de viviendas sociales
San Salvador de Jujuy © Tras un allanamiento que duró más de siete horas, efectivos se llevaron documentación que confirma el vínculo entre la Tupac, la gestión Fellner y el gobierno nacional. El fiscal Gustavo Araya encabezó un extenso allanamiento realizado en la sede principal de la organización barrial Tupac Amaru, ubicada en calle Alvear.
Efectivos de la brigada de investigación secuestraron documentación en carpetas de papel que confirman el vínculo administrativo que existía entre las cooperativas que lideraba la organización conducida por Milagro Sala, el gobierno de la provincia, entonces al mando de Eduardo Fellner, y el estado nacional, desde las áreas comandadas por Julio De Vido y el célebre José López.
Este material, si bien era presumible, le permite a la fiscalía probar el rol que adoptaba cada protagonista en un supuesto esquema de asociación ilícita, destinado a desviar fondos públicos que tenían como fin la construcción de viviendas.
Según fuentes judiciales, los resultados complican al titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Héctor Gustavo Carrizo, ya que se habrían confirmado diligencias que lo ubican como un articulador entre los convenios que suscribían la provincia y el gobierno nacional con las cooperativas que lideraba Sala.
Por añadidura, este hecho salpica al ex gobernador Eduardo Fellner y a su ex jefe de gabinete Armando Berruezo, ya que se entiende que Carrizo actuaba en función de las órdenes de sus superiores.
La documentación secuestrada consolida datos extraídos de la Unidad de Información Financiera (UIF) que habían emitido alertas sobre el manejo de fondos que realizaban los integrantes de la Tupac.
El titular de la UEP habría incurrido en una contradicción: en su declaración indagatoria aseguró haber recibido presiones por parte de los cooperativistas, sin embargo los documentos secuestrados ayer darían cuenta de decisiones autónomas que él adoptaba desde su función.
Siete horas se demoró la justicia en allanar y buscar documentación en la principal sede de la Tupac. Como se presumía, no existía documentación digital que deje rastros del recorrido del dinero que llegaba desde Buenos Aires.
Sin embargo, la justicia consideró oportuno situarse en el lugar de los hechos e indagar en los registros disponibles aún en los ex dominios de Milagro Sala. (Fuente: www.jujuyalmomento.com)