Urtubey: ¡Massa no está en el PJ…! ¡El Cristinismo se autodestruyó!
Definiciones del gobernador salteño con Jonatan Viale, de Radio La Red, de Buenos Aires
"Estamos trabajando con otros gobernadores para la reconstrucción del peronismo", señaló el actual gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey. "Hay que reconstruirlo de abajo hacia arriba", dijo en diálogo con Jonatan Viale en su programa "Animales políticos" por Radio la Red. . Cuando se le consultó sobre si Sergio Massa puede ser incluido en esa tarea interna del PJ, el mandatario salteño fue claro al afirmar que el líder del Frente Renovador ya planteó otro partido y un espacio diferente. Sobre los exabruptos de Hebe de Bonafini en la Marcha de la Resistencia respecto al Presidente de la Nación opinó que "es la Argentina que queremos dejar atrás definitivamente". "La tolerancia debe actuar de manera tal de dejar afuera todo ese tipo de situaciones", reflexionó. En esta misma sintonía remarcó que "hay sectores políticos que quieren que el Gobierno se caiga". Además se mostró a favor del proyecto que el Ejecutivo envió para que se votara con la boleta única "estoy a favor del cambio de estructuras, no de los jugadores". Y respecto al kirchnerismo actual también fue claro: "El gobierno de Cristina desandó gran parte de lo que habíamos hecho desde el 2003 hasta el 2007. El de Cristina fue un ciclo político que tuvo bueno resultados pero se destruyó asimismo", disparó sin dar vueltas Finalmente, sobre la gestión de Macri dijo que se abusaba de "la prueba y el error". Este fue el interesante diálogo entre Urtubey y el joven periodista Viale:
Comenzó formalmente la reconstrucción del peronismo postkirchnerista, yo hablaría de cuatro frentes, una liga de gobernadores, Urtubey, gobernador de Salta; yo agregaría el nombre de Domingo Peppo, de Chaco; Bordet, de Entre Ríos; tal vez Bertone, de Tierra del Fuego; el bloque justicialista en Diputados; los intendentes del conurbano bonaerense, Insaurralde, Juanchi Zavaleta, Katopodis, Fernando Grey, Gustavo Menéndez, Cascallares; y la CGT unificada. Me parece que de ahí puede salir un peronismo –creo, se lo vamos a preguntar a alguien que sabe más que nosotros- postkirchnerista. Está con nosotros el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. ¿Cómo estás?
Muy bien, después de un fin de semana muy intenso, tuvimos a Los Pumas en Salta con ese triunfo histórico ganándole a Sudáfrica.
¿Estamos comenzando a ver la reconstrucción del peronismo?
Estamos trabajando con algunos colegas gobernadores, con dirigentes de distintas provincias, intendentes de la provincia de Buenos Aires y otras provincias, conversando sobre la necesidad de empezar a plantear frente a la sociedad una mirada diferente a lo que se está viendo en otros ámbitos donde el peronismo parece solamente una forma conservadora que solamente trata de sostener posiciones de poder, las pocas que le quedan, por cierto.
Vamos a ser bien concretos, ¿Sergio Massa es bienvenido a esa reconstrucción?
No hay derecho de admisión en esto, lo cierto es que Sergio está trabajando en otro espacio político, porque él ha planteado un partido político propio que no es un espacio del peronismo, es un espacio que responde a otra lógica. Respeto su condición, pero él está caminando por otro lado.
Claro, pero ¿te gustaría ser el líder de este nuevo espacio peronista?
Si nosotros pretendemos la reconstrucción de un espacio desde la lógica del liderazgo estamos perdidos, lo que hay que hacer es reconstruirlo de abajo para arriba, los emergentes aparecerán me parece después de un largo tiempo, porque todavía tenemos un proceso largo, el año que viene hay elecciones en todas las provincias, no hay una sola elección nacional donde el peronismo necesite un líder que conduzca la elección…
Vos decís que en Salta estará Urtubey, en Santa Fé Perotti, etc. Y de ahí apuntar al 2019…
Exacto, porque si no estamos poniendo el carro delante del caballo achicando el espacio al tamaño de una persona que tenga vocación de poder, y todos tenemos vocación de poder, voluntad de ser grandes conductores de todo, pero lo que hay que hacer es animarse a una construcción plural y salir de la lógica personalista. Creo que la forma de hacer una cosa renovada y moderna no sólo es que venga nueva gente sino esencialmente que el mecanismo de construcción política sea diferente.
Te voy a poner un audio que dura 10 segundos si me permitís, y me gustaría tu opinión: “Macri pará la mano, yo sé que esta noche no vas a poder dormir, te vamos a llenar la cabeza, te vas a caer solo hijo de puta”. Esto dijo Hebe de Bonafini en la marcha de la resistencia. ¿Qué opinas?
Bueno, está es la Argentina que debemos dejar atrás definitivamente, en definitiva la tolerancia debe actuar de manera tal de dejar atrás todo ese tipo de expresiones, porque si no… lo que no quiero en la política argentina es que cambien los jugadores, quiero que cambien los sistemas, los métodos, por eso estoy impulsando y he conversado con los legisladores la semana pasada y les di mi opinión respecto de la reforma política, creo que hay que apoyar la iniciativa que ha mandado el Poder Ejecutivo al Congreso vinculada a cambiar la forma de votación. Después discutamos particularmente dos o tres cositas internas de la ley, pero conceptualmente no hay que permitir que siga el sistema político como está porque hace daño al mismo sistema político.
¿Pero crees que hay sectores políticos interesados en que el gobierno se caiga?
Sí, claramente, este tipo de expresiones validan totalmente eso, que es una visión francamente autoritaria. Lo que hay que aprender en la vida es que cuando la gente no te acompañó no es que la gente se equivocó, probablemente vos te equivocaste y no lograste que la gente te acompañe. Entonces hay que tener la suficiente humildad como para darte cuenta que perdiste y tenés que reciclar tu forma de actuar, porque si vos seguís haciendo lo mismo y diciendo lo mismo con la misma gente, nunca te vas a hacer cargo de que perdiste, siempre le va a echar la culpa a otros.
Al mismo tiempo hay una situación social crítica, tenés el tarifazo, más desocupación, no podés llegar a fin de mes…
Totalmente de acuerdo, y frente a eso lo que hay que hacer es construir para hacer las cosas mejor. Por ejemplo: lamentablemente lo de las tarifas nosotros hemos planteado que había que hacerlo más gradual, no tuvieron en cuenta nuestra opinión, fueron por otro camino, fracasó ese camino y ahora hay que ir por otro. La forma en que la gente esté mejor no es voltear un gobierno, la forma es que nosotros colaboremos para que podamos acelerar los procesos de inversión, para que pueda haber más certidumbre en la Argentina, para que pueda haber más actividad económica que genere más trabajo. En definitiva la forma de salir de esta crisis que está viviendo el pueblo argentino es justamente construir, colaborar, no poner palos en la rueda.
El otro día Carrió dijo que hay muchos que se hacen los distraídos con la corrupción K, concretamente lo dijo por Massa, y también muchos gobernadores que conocían mucho a López y De Vido y ahora se hacen los distraídos. ¿Ustedes nunca vieron nada raro cuando conviviste con la gestión De Vido - Lopez?
En lo personal nunca tuve la oportunidad de verlo, porque la provincia de Salta junto con la de San Luis fue la más castigada por la administración anterior. A no ser por lo fondos de FONAVI que se transfieren automáticamente por coparticipación la provincia nunca tuvo obras aparte, entonces no he tenido contacto porque ellos no querían tener contacto conmigo, a la postre eso fue una suerte.
Nunca viste, por más que Salta haya sido una de las provincias más castigadas, nunca te imaginaste semejante nivel de corrupción…
Sinceramente no, te lo digo con la más absoluta franqueza, nunca participé de todas esas operatorias, ni Sueños Compartidos, ni nada de eso, la provincia de Salta no participó de eso. Pero sinceramente… está bien… uno puede sospechar que puede haber algo que no esté claro, pero lo que hoy uno está viendo a través de los medios a mí me asombra como a cualquier persona. Creo que ese tipo de cosas nadie lo puede tomar en forma natural.
Si tuviera que definir al kirchnerismo con pocas palabras, ¿cómo lo definiría?
Yo estoy lejos del personalismo, puedo definir el gobierno de Néstor Kirchner, que hizo cosas interesantes en la Argentina, y luego un gobierno que le sigue, el de Cristina, que lamentablemente desandó gran parte de lo que habíamos andado juntos del 2003 al 2007: independencia de la justicia, recuperación del poder del Estado en términos de trabajao para los más vulnerables, etc. Creo que fue un ciclo político que tuvo un proceso de expansión que por cierto tuvo prestigio porque tuvo buenos resultados, pero que después se destruyó a sí mismo.
Se destruyó a sí mismo…

Esa es mi percepción.
Y siguiendo con respuestas concisas, del 1 al 10 cuánto le ponés a la gestión de Macri…
Yo no estoy en condiciones de ponerle notas a otros, lo que sí sé es que ha llevado el rumbo a algunos lugares donde todos coincidíamos que es lo que había que hacer: resolver el tema de los holdouts, inevitablemente sentarse a discutir el tema de las tarifas, resolver cuestiones vinculadas a un cepo muy fuerte, la salida del cepo fue interesante… se hicieron cosas bien, el problema es que se abusa de la táctica de prueba y error. Está bien asumir un error y hacer marcha atrás, pero si abusás de ese mecanismo generás inestabilidad. Yo lo que quiero es colaborar y por eso colaboro mucho, no soy macrista del PRO ni lo quiero ser, como opositor quiero colaborar para que la Argentina tenga certidumbre, porque lo que está ralentizando la llegada de inversión, la generación de actividad económica y empleo en la Argentina es la incertidumbre. Tema tarifas, puntualmente: no es tan grave que hay más o menos déficit porque se suban las tarifas o después bajen en lo inmediato, lo que es complicado es que si alguien quiere invertir en infraestructura energética no sabe cuánto va a pagar el KW dentro de cinco o seis años. Argentina necesita un horizonte de previsibilidad, y me parece que en eso estamos fallando.
Muchas gracias… la última… ¿se casa Juan?
Sí, nos casamos.
A la pelotita… ¿ya tenemos fecha? Estamos hablando de la señora Isabel Macedo…
Estamos en eso, estamos felices.
¿Recibís críticas por el tema Macedo o te la bancás bien?
Me la banco, hay gente que critica pero cuando vos estás bien, estás acompañado y tenés alguien al lado lo que digan los otros…
¿No corrés el riesgo de frivolizar la política?
Lo que pasa es que con Isabel no hacemos política, con Isabel estamos juntos, tenemos nuestra vida privada, pero ella no va a ser candidata a nada y yo no voy a ser actor.
Te lo pregunto porque tuvimos varios episodios medio raros, como el de Insaurralde con Cirio; Redrado con Salazar; Otavis con Xipolitakys; ¿vos no lo ligas a eso no?
Yo no me engancho, nosotros nos conocimos en un ámbito totalmente diferente a la cosa pública ni a la cuestión frívola, nada, la verdad que nos conocimos y nos enamoramos los dos, nada más. Es su laburo, es una profesional, no es una mujer del espectáculo, es una actriz profesional, obviamente es modelo, pero hace su laburo, está en otra onda.