top of page

Gustavo Ruberto Sáenz le advierte a Urtubey que desde ya se anota para sucederlo en el 2019

“Yo no quiero desperonizar; quiero deskirchnerizar (el municipio)”

“el kirchnerismo le hizo mucho daño al peronismo, quiso trascenderlo y fracasó”

“evidentemente el poder de la justicia depende del poder político. Hay que recuperar la institucionalidad”

“no puedo estar mal con el gobierno nacional y con el gobierno provincial porque tengo la responsabilidad de gobernar”

“tengo muy buena relación con el gobierno nacional y esto tiene que ver con mi paso por la candidatura a nivel nacional donde hice muy buenas amistades con los distintos ministros en este caso, y me ofrecieron en su momento ser parte del gabinete nacional”

“en la Municipalidad hay más gremios que empleados”

“La gente está esperanzada, aunque le duele el bolsillo. La gente pone en la balanza y ve un gobierno anterior corrupto, denunciado por todos lados, y dice “bueno, por lo menos ahora está saliendo a la luz todo esto”.

“Con todo lo que ha pasado lamentablemente el kirchnerismo lejos de hacerle un favor al peronismo creo que lo terminó destruyendo"

Mientras la realidad del Partido Justicialista de Salta muestra una cáscara vacía de contenido y acción luego de la nefasta experiencia de haber sido fanáticamente kirchneristas de la mano del gobernador Juan Manuel Urtubey para terminar boyando en un claro acercamiento al triunfante Mauricio Macri tras del fracaso del Cristinismo con su candidato de teflón Daniel Scioli, al que nuestro mandatario acompañó en su campaña en el rol de una especie de anticipado “canciller”, la oposición ostenta como principal figura a quien lo venció con contundencia en la Capital, ganando la vital intendencia: Gustavo Ruberto Sáenz.

En ese cuadro de situación que por cierto preocupa a Urtubey, el intendente mueve sus fichas con inteligencia pues bien sabe que el camino no le resulta para nada fácil para una gestión que necesariamente requiere apoyo de la provincia más allá que con la Nación sus vínculos son mucho más favorables. Dicho sin vueltas: sin trampas que bien sabe en la provincia el poder le sembrará a cada paso porque las elecciones intermedias están a la vuelta de la esquina y la sucesión para el 2019 en modo alguno se presenta como una lejanía aunque todos se desgañiten mintiendo que “no es tiempo aún de hablar de ello”.

Y es no es arriesgado decir que mienten porque nadie ignora que Urtubey tiene “in pectore” su candidato (“Apurate José…” cantan sus cortesanos más fanáticos) y que el massismo, el romerismo y sus aliados también afilan sus primeras espadas para intentar cerrar el ciclo “U” tal como en el país sucedió con la larga era monárquica “K”.

Este protagonista indiscutido para ese futuro, que es el intendente Gustavo Ruberto Sáenz, fue el invitado al siempre interesante ciclo periodístico “Sin Libreto” que conduce el colega Mario Ernesto Peña y se difunde por FM Aries y Canal 10.

De ese diálogo se confirma –sin sorprender a nadie- que el sucesor de Miguel Isa en el principal municipio de la provincia tiene la lógica aspiración de ser el que suceda a Urtubey y lo dice con todas las letras, además de reafirmar su absoluta convicción del fracaso del kirchnerismo que tanto admiró, acompañó y aplaudió el gobernador salteño hasta que ya no pudo más.

Así se desarrolló el mano a mano de Peña acompañado por los colegas Analía Machuca, Héctor Alí y Pablo Ávila con el joven pero viejo zorro en estas lides políticas, Gustavo Ruberto Sáenz.

(Peña) Da la sensación de que estabas tapando baches nomás, ¿no tenés esa sensación?

Es lo que la gente estaba reclamando y había que ir rápidamente resolviendo ese tema. Hay que entender que en siete meses es muy difícil cambiar las cosas, pero tenemos un plan de obras muy bueno, en calle Jujuy o avenida Virrey Toledo, por ejemplo.

Pero hemos hecho algo muy importante como darle atención a la gente de 8 a 20 y muchos no dimensionan esto. También la gente se queja porque están las calles cortadas y es que estamos trabajando. El otro día alguien me dijo “pero por qué no trabajan de noche” y yo le dije “bueno pero vos no vivís acá, porque si vivieras acá y te ponemos una cuadrilla a trabajar de noche no vas a aguantar”.

Además estamosarreglando los baches sacando panes completos de hormigón, y tuvimos que hacer un convenio con Aguas del Norte por las cañerías.

(Machuca) El gobierno municipal es la primera línea de gobierno que tiene el ciudadano, pero estamos acostumbrados a que nunca esté el intendente…

La verdad que he viajado desde que asumí a Buenos Aires unas cinco o seis veces, y la semana que viene voy a volver a hacerlo, porque ese tema que planteamos a nivel nacional de que somos el norte olvidado evidentemente ha calado hondo en la nación y está dando frutos, porque se están acordando de nosotros, han venido los funcionarios aquí y hemos logrado en siete meses una cantidad de obras importantes para la ciudad y vamos a seguir peleando. Mi desafío más grande son los desagües pluviales, es muy grande la obra de infraestructura que necesita la ciudad para que no nos sigamos inundando. Pero lamentablemente –y no quiero justificarme- es como dice la frase, que Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires.

(Ávila) Recién usted dijo “avenida Virrey Toledo” y si lo escucha el “Turi” Rodríguez se va a enojar como así también esa corriente revisionista que cambió el nombre varias calles en el país. Al mismo tiempo hubo varias ausencias suyas en determinados actos que fueron notorias: en el acto de homenaje a Ragone, en el acto del 24 de marzo, en el acto de la muerte de Perón y en el de la muerte de Evita. ¿Se está desperonizando, es una decisión política desperonizar la municipalidad?

Yo aposté el año pasado por un frente donde había distintas expresiones políticas y dije que mi gabinete iba a ser totalmente plural. Mi condición es peronista y todo el mundo lo sabe, de hecho mis reconocimientos hacia Perón y Evita son públicos. Yo no quiero desperonizar; quiero deskirchnerizar. Por eso me fui del partido. Pero creo que el kirchnerismo le hizo mucho daño al peronismo, quiso trascenderlo y fracasó, por eso pienso que hay que volver a cimentarlo al peronismo, quiero un peronismo institucional, un peronismo que acepte al que piense distinto, que acepte que hay división de poderes por sobre todas las cosas.

Con todo lo que ha pasado lamentablemente el kirchnerismo lejos de hacerle un favor al peronismo creo que lo terminó destruyendo.

(Alí) Una de las primeras medidas que planteaste es la oficina anticorrupción y de hecho la concretaste con el nombramiento del doctor Castiella, que ni teléfono tenía y cosas así… ¿está funcionando? Hay un expediente en marcha, ¿se podría decir que se está investigando algún tipo de relación con José López por temas de obra pública?

Sí, está funcionando. La obra pública más grande que se hizo con fondos nacionales fue el Canal Los Manzanos, después hay otra que se está haciendo que es el centro de atención terapéutica en San Benito de 15 millones de pesos, que estoy gestionando que nos devuelvan 14 millones que terminamos pagando nosotros porque desde nación no se certificaron las obras en tiempo y en forma. Después no hubo mucho ingreso de plata nacional, salvo el Canal de los Manzanos, que es una obra que quedó trunca por los problemas de cañerías obsoletas y por eso estamos conversando con la gente de Aguas del Norte para poder trabajar en conjunto. El día del aniversario de Güemes la empresa hizo un corte tremendo en el Paseo Güemes que estábamos repavimentando, y lo he visto con mis propios ojos, por un tema de una pérdida de cañerías obsoletas.

(Machuca) La corrupción no es solamente un faltante de dinero, a veces es la mala calidad de una obra por la que se paga mucho dinero, ¿se está investigando esto, se está relacionando las fallas del canal con esto?

Sí, primero hemos pedido que se investigue las responsabilidades de las empresas, la que hizo la obra, aquellos que certificaron la obra porque si una obra está mal hecha y ya está pagada alguien la certificó. Por eso pusimos la oficina anticorrupción y la justicia deberá actuar. Pero la verdad que todas las denuncias que están saliendo a la luz son de hace tres o cuatro años, contra el gobierno anterior, evidentemente el poder de la justicia depende del poder político. Hay que recuperar la institucionalidad, que el poder Legislativo haga lo que tiene que hacer el ejecutivo hágalo que tiene que hacer y la justicia lo mismo, que investigue las denuncias contra el que está en el poder y no que se lo investigue recién cuando se va.

(Peña) La política es compleja y Salta no es la excepción, tenemos nuestros propios problemas, entonces políticamente no sé si estamos preocupados pero sí atentos a lo que pueda pasar y por eso siempre nos preguntamos los colegas cuál va a ser tu posición ideológica para las próximas elecciones. Conocés a Massa, fuiste candidato a vicepresidente de la Nación que no es una cosa de todos los días, pero si Massa llega a un enfrentamiento con Macri, como ya se está planteando vos tenés un panorama nacional y otro provincial donde no hay otro determinante que no sea Juan Manuel Urtubey porque Romero no está teniendo gravitación política… ¿cuál es tu destino en la política de Salta?

Eso se verá dentro de tres años porque tengo que cumplir con la gestión…

(Peña) Pero el año que viene vos vas a querer tener tus concejales…

Y bueno, llevaremos adelante el mismo frente que nos llevó a gobernar la ciudad, gente del PRO, gente del massismo, peronistas, radicales, gente del PPS…

(Peña) Entonces vos estás hoy entre el macrismo y el massismo…

Yo tengo que cumplir con mi gestión. Massa tiene una responsabilidad distinta a la mía, él tiene que cumplir su rol de oposición y demostrarle a la gente que tiene que responder porque lo que dijo en la campaña. Mi situación es distinta, no puedo estar mal con el gobierno nacional y con el gobierno provincial porque tengo la responsabilidad de gobernar, y tengo muy buena relación con el gobierno nacional y esto tiene que ver con mi paso por la candidatura a nivel nacional donde hice muy buenas amistades con los distintos ministros en este caso, y me ofrecieron en su momento ser parte del gabinete nacional. Así que no estoy alejado del gobierno nacional y tampoco estoy alejado de Sergio Massa a quien le tengo un respeto y un cariño especial.

(Machuca) El año que viene se eligen tres diputados nacionales y la Capital tiene una fuerte gravitación, de eso dependerá si van al congreso diputados massistas o macristas…

Sí, es una elección bisagra fundamentalmente para el Gobierno nacional, lo que les gustaría a ellos es tener un Congreso distinto al que tienen ahora.

(Machuca) Les devolverías atenciones…

El presidente tiene el derecho a elegir sus diputados nacionales pero lo que yo digo es que esos diputados nacionales no sean del presidente sino que sean de Salta.

(Peña) Pero vos sabés que te vas a encontrar con una lucha interesante en la Capital porque Juan Manuel Urtubey de tres diputados sí o sí tiene que poner dos si quiere tener chances de ser presidente de la Nación. Si no gana dos a uno prácticamente está perdiendo la pelea en Salta...

Es una elección importante tanto para Urtubey como para Macri y también para Massa…

(Peña) Pero también para vos porque también tenés tus pretensiones en el orden provincial…

Hablar de mis pretensiones a 7 meses de haber empezado una gestión que recién está evaluando la gente es una falta de respeto. El año que viene será un año político con una elección crucial y la verdad que estoy en una situación complicada porque por un lado está Massa, que es mi amigo, y por otro está Macri con quien tengo una muy buena relación y también Urtubey que puede ser candidato a presidente, y que es salteño. No es fácil.

(Peña) ¿Como ves la situación del Gobierno nacional? Porque estos siete meses están siendo mucho peor de lo que el propio Macri se imaginó. ¿Cómo harías para criticar al Gobierno nacional cuando al mismo tiempo tenés que pedirle recursos?

La situación del aumento de las tarifas fue un error y el gobierno nacional tiene que reconocerlo, y por suerte lo reconoce, porque antes no pasaba con el kirchnerismo. No creo que defender a los salteños signifique estar en contra de una política del gobierno nacional porque acá llegaron facturas de gas entre 1000 y 1200 pesos por arriba de la factura. Y en el caso de Salta en particular yo tuve que explicarle a Marcos Peña, a Frigerio, a Lopetegui en su momento, que acá es distinto. Nosotros pagamos el metro cúbico de gas 4,70 más IVA y comparemos con Mar del Plata, que paga 1,33 con IVA. Nosotros sufrimos el tema de las tarifas de gas desde mucho antes de este gobierno. Hay un decreto de categorización de zonas que nos dejó en una situación complicada. En su momento, como sucedió con el gobierno anterior, se decidió que en Salta no hace frío, entonces le sacamos el subsidio, aumentamos el metro cúbico, etc., entonces es el tercer tarifazo que pagamos. El problema empezó a crecer cuando a los porteños le metieron la mano en el bolsillo.

(Peña) ¿Cómo ves la situación provincial?

Tiene una situación fiscal complicada, como en el orden nacional. La eliminación de las retenciones, el impuesto a las ganancias, ha repercutido en las finanzas y por lo tanto en la coparticipación. Es la primera vez en muchos años que el gobierno provincial sale a tomar deuda porque evidentemente no tiene para afrontar los gastos corrientes.

(Peña) ¿Vas enganchado a las paritarias de la provincia o vas a tener tus propias paritarias?

Históricamente el gobierno de la provincia marca el rumbo, nosotros no podemos arreglar con los gremios lo que no podemos pagarle.

(Peña) Hubo un revés judicial para Serrudo…

Yo tengo una buena relación con los gremios, lo que pasa es que en la Municipalidad hay más gremios que empleados, hablas con uno, luego aparece otro gremio que casi ni conocías, es complicado ponerse de acuerdo. Y lo de Serrudo tiene que ver con un fallo de la Justicia Federal y en primera instancia yo aclaraba que esto era una cuestión de la justicia y tendrá que apelarla en la justicia. Apeló ante la Cámara y esta ratificó el fallo de primera instancia.

(Machuca) Este año vence el contrato con Agrotécnica Fueguina por la recolección de residuos, que es lo que más recursos insume, ¿qué va a pasar?

Primero estamos haciendo una auditoría sobre la empresa para ver si cumple con todos los requisitos. Hace poco tiempo se llamó a licitación en la ciudad de Mar del Plata, que es una ciudad como la nuestra y los costos se fueron muchísimo más arriba con la misma cantidad de gente. Yo no sé qué es lo que más conviene, pero si logramos con la empresa establecer métodos de trabajo a futuro, porque llamar hoy a licitación con los precios que no se sabe cómo están sería muy oneroso para el municipio, pero también establecer reglas claras con los ítems contractuales que muchas veces no se cumplen. Lo estamos estudiando, no tenemos mucho tiempo para hacerlo, vamos a ver.

(Peña) Prácticamente no hay empresas en el país que puedan competir con Agrotécnica Fueguina…

No quieren, y la misma empresa hay ítems que prefiere no hacerlos, bancar el monto o lo tercerizan o que lo hagamos por administración porque no les está resultando…

(Peña) El negocio ya no es directamente la recolección de residuos…

La limpieza de las calles, de los canales, los microbasurales. Entonces la empresa prefiere dedicarse solamente a la recolección de residuos. Llamar a licitación con los precios que no se sabe lo que va a pasar en este país me parece que es irresponsable, y creo que teniendo la posibilidad de prorrogarlo…

(Peña) La situación provincial ya la analizamos, hablemos de la nacional, ¿qué te dice la gente del gobierno de Macri?

La gente está esperanzada, aunque le duele el bolsillo. La gente pone en la balanza y ve un gobierno anterior corrupto, denunciado por todos lados, y dice “bueno, por lo menos ahora está saliendo a la luz todo esto”. Hay esperanza. Por supuesto hay cosas que no acompaño, que se tendrían que haber hecho en forma progresiva, hay mucha improvisación, pero bueno, por lo menos reconoce que se equivoca. El kirchnerismo decía “lo que hago yo está todo bien y al que no le guste lo que hace Cristina Kirchner que se vaya”, y por eso me fui del partido. El gobierno de ahora empezó a mostrar otra cara, no sé si la humildad de recién haber llegado al poder contra la soberbia de los que lo ocuparon durante doce años.

(Peña) Un ex diputado dijo una cosa interesante: vamos a vivir en una verdadera democracia cuando un juez investigue a un presidente en ejercicio. Lo mismo podríamos decir de un gobernador o de un intendente.

Sí, la división de poderes es muy débil, si es el ejecutivo el que determina los nombramientos de jueces y fiscales y su remoción a través de la Legislatura… y son dependientes del poder político, y eso es lo lamentable.

(Machuca) Estamos en una ciudad sucia, desordenada, con un grave problema de comercio ilegal en las calles, uno puede advertir que no hay autoridad municipal, este es un gobierno tolerante.

Hemos empezado a recuperar de a poco la autoridad municipal que estaba totalmente perdida en el tema de ocupación de espacios públicos, el tema de la Balcarce y la nocturnidad, no son cuestiones que vienen de estos siete meses sino hace mucho. Hemos recuperado el Parque San Martín porque acuérdense lo que era los días domingos con peloteros, manteros, fruteros, etc., y lo estamos recuperando de a poco. Pasa que la gente tiene que entender que las ordenanzas deben cumplirse. Con la nocturnidad pasa lo mismo. De un día para el otro es difícil, entiendo los planteos, a mí tampoco me gusta ver los manteros en la Peatonal, tampoco me gusta verlos ocupando los espacios públicos, pero hay que darle una solución de fondo a esta gente porque hay gente que trabaja y empresarios que les dan las mantas estas y hacen un gran negocio. Yo tengo hasta fin de año la firme decisión de hacer que las ordenanzas se respeten. Tengo una reunión con la Cámara de Comercio, porque no puede ser que aquellos que tributan y nosotros ejercemos presión fiscal para que paguen tengan que soportar en el frente de sus negocios gente que vende los mismo artículos sin pagar un peso.

Vos me decís que la ciudad está sucia, y si bien no me gusta comparar, yo recorro ciudades como Jujuy, Tucumán y al lado la nuestra es una ciudad que está hermosa y hay que hacer un mayor esfuerzo para mantenerla limpia.

(Peña) ¿Cómo ves que los manteros trabajen en horarios en que los comercios legales están cerrados?

Estamos trabajando en soluciones alternativas, pensamos que con eso resolvíamos el problema pero no me gusta. Quiero una ciudad distinta donde la gente pueda caminar por las veredas y las peatonales tranquila.

(Ávila) Hay otro tema caliente: la denuncia contra funcionarios de la anterior gestión por coimas en las excepciones municipales para construir edificios. Se habla que la coima para autorizar a construir estos edificios era de hasta un departamento por edificio. ¿Cómo se está manejando ahora?

Tenemos ordenanzas, tenemos el código de edificación, el código de planeamiento urbano…

(Ávila) Pero se está edificando…

La idea es modificarlo en algunos casos porque la ciudad para algún lado tiene que crecer.

(Peña) Entonces el casco céntrico tiene que irse para arriba…

No el casco céntrico, el casco céntrico llega hasta ahora hasta la calle San Luis, hasta la Ameghino, hasta la Virrey Toledo y hasta la Islas Malvinas. Hay que buscar la forma.

(Peña) ¿Vas a ser candidato a gobernador?

Sí… si Dios quiere sí. Yo quiero ser un buen intendente y después veremos.


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page