top of page

¿El PARLASUR sirve a los salteños?

La novedad en las elecciones nacionales de octubre

Es una interesante pregunta que se estarán haciendo los salteños, en vista a las próximas elecciones, en las cuales se elegirá UN representante por Salta para dicho Parlamento. Yo personalmente creo que puede ser de gran importancia para la vida, la producción, el medio ambiente, y otros temas que nos preocupa y que allí precisamente en ese Parlamento se pueden debatir.

Comenzaremos señalando que el PARLASUR es el parlamento del MERCOSUR. Este último integrado por Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay, con Bolivia está en proceso de incorporación. A este organismo regional ya lo conocíamos porque en él se negocian cuestiones comerciales y procuran preferencias y mejor tratamiento a los artículos que se importan y exportan en la región en relación a los que vienen de fuera de la región.

El MERCOSUR, que comenzó siendo solamente para protección y negociación comercial, se fue enriqueciendo con otras competencias. Porque nada es solamente comercial o industrial; tiene que ver con otras cuestiones como por ejemplo:

  • Con el medio ambiente y con la producción limpia. O sea con la forma y los métodos que se utilizan para producir. Los beneficios de los productos bien trabajados, tratados, respetando todas las normas ambientales que se refieren a la salud son objetivo de los países que lo integran.

  • Igualmente tiene que ver con el trabajo, con la mano de obra, que no sean productos obtenidos con trabajadores en negro o con trabajo esclavo.

  • También tiene que ver con la niñez y la adolescencia para evitar el trabajo infantil.

  • Tiene que ver con la educación, en cuyos trabajos y acuerdos se incorporaron Chile, Colombia, Perú, y Bolivia.

  • Tiene que ver con la salud, para que estos productos no sean contaminados ni contaminantes.

  • Con el uso de las aguas, y el derecho al agua potable.

En consecuencia, reitero, como nada es solo y aislado, cuestiones que inciden en todo el accionar humano con una serie de actos, actividades, comportamientos que conforman los procesos productivos involucrando a toda la sociedad que los produce y los consume en la región.

Pensemos que todos estos elementos hacen a los Derechos Humanos: a la vida, la salud, el ambiente, la eliminación de la esclavitud, la eliminación del trabajo de los niños, el derecho al agua potable, etcétera. Por eso se han convertido en temas que exceden a un país, que lo trasciende, porque las fronteras políticas no los frenan. Un río contaminado de un país atraviesa otro; la contaminación del aire, atraviesa al otro. Y así en múltiples aspectos.

El tráfico de personas, el tráfico de drogas, el contrabando son también temas que nos ocupan por igual más allá de las fronteras.

De gran importancia resultan también los acuerdos con otros organismos regionales de integración como ser la Unión Europea, con los cuales se suscribieron muy significativos acuerdos de cooperación técnica como por ejemplo:

1) Apoyo a la Sociedad de la Información del MERCOSUR- “MERCOSUR Digital” 2) Cooperación para la Armonización de Normas y Procedimientos Veterinarios y Fitosanitarios, Inocuidad de Alimentos y Producción Agropecuaria Diferenciada – SPS, ambos pertenecientes al DER 2000-2006;

3) Apoyo a un Espacio de Movilidad en Educación Superior;

4) Apoyo a la Profundización del Proceso de Integración Cinematográfico y de Audiovisual del MERCOSUR “MERCOSUR Audiovisual”;

5) Apoyo a la Profundización del Proceso de Integración Económica y Desarrollo Sustentable del MERCOSUR “ECONORMAS” y

6) Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR “PASEM”.

Todos estos temas son los que trata el PARLASUR, en su carácter de Parlamento del MERCOSUR.

Este parlamento deliberativo, fue creado por resolución de los presidentes de los países que integran el MERCOSUR el 7 de mayo de 2007.

Los parlamentarios tienen obligación de reunirse por lo menos una vez al mes, y el cuerpo emite Resoluciones, Directivas y dictámenes. No emite leyes, ni ninguna norma que resulte obligatoria para los países integrantes, pero si dictámenes previos a que el Mercusur dicte alguna resolución que si sea obligatoria para las partes.

En su creación quedó establecido como objetivo principal e irrenunciable el resguardo de la Democracia y la vigencia de los Derechos Humanos.

Ello –cabe subrayarse- es fundamental, porque la democracia es la única garante de que los Derechos Humanos se cumplan, algunos de los cuales he señalado más arriba, comenzando por el Derecho a la Vida, a la Libertad, a la Salud, a la Educación, al Trabajo, al Ambiente Sano…

En estas elecciones nacionales por primera vez se elegirán los parlamentarios por el voto directo de los ciudadanos de la Argentina. En total 43 miembros distribuidos de la siguiente manera: 19 por Distrito Único, y los 24 restantes se distribuirán uno por cada provincia más el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

O sea que Salta elegirá UN solo parlamentario para el PARLASUR.

Es entonces muy importante que todos los salteños pensemos al votar en las próximas elecciones en esta nueva categoría, para que allí vayan personas que están interesadas en defender precisamente la Democracia, los Derechos Humanos y todos esas cuestiones que les señalé porque de ello depende la vida de la Región y del norte de Argentina. Para que todos los acuerdos que en ese ámbito se logren incluyan a Salta y la región.

Es importante que conozcamos, que nos informemos para que conquistemos de una buena vez tantos derechos y beneficios largamente postergados.


Síguenos...
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
 Artículos Recientes
bottom of page